• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 40 Año XXVI
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 40 Año XXVI
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de la sentencia nro. 253-20-Jh de la corte constitucional del ecuador para el reconocimiento de los animales silvestres como sujetos de derechos: alcances y límites

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (314.9Kb)
Date
2024-11-14
Author
Aguirre Sevilla, Martín Josué
Asprino Salas, Marilena
Palabras Clave
Derechos de la Naturaleza, derechos de los animales silvestres, hábeas corpus, jurisprudencia.
Rights of Nature, rights of wild animals, habeas corpus, jurisprudence.
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La relación entre los seres humanos y los animales y su regulación jurídica ha venido evolucionando con el paso del tiempo, desde la tesis civilista clásica que los considera como meras cosas o bienes hasta el novel reconocimiento de su valor intrínseco como seres sintientes. La Constitución de la República del Ecuador reconoce dentro de su articulado los derechos de la naturaleza, pero no precisa su alcance a componentes específicos de la misma. La Corte Constitucional ha venido desarrollado una interesante línea jurisprudencial, decidiendo en casos concretos a favor de la tutela de los derechos de un río o de un bosque a través de una acción de protección, pero no se había pronunciado sobre los derechos de los animales silvestres, ni sobre la procedencia del uso del hábeas corpus en los casos en que su vida y/o su libertad estén en riesgo. De allí que el objetivo general de la investigación haya sido estudiar la sentencia Nro. 253-20-JH/CC y su importancia para el reconocimiento de los animales silvestres como sujetos de derechos, con un enfoque sistemático que permitiese precisar los criterios y parámetros emitidos por la Corte y sus consideraciones en torno al uso del hábeas corpus para la protección de los mismos. El uso de los métodos de investigación normativista, hermenéutico y analítico sintético, con el apoyo de la técnica de revisión y análisis documental, permitieron alcanzar el objetivo propuesto. En la sentencia, la Corte declara la violación de los derechos del animal desde un enfoque de los derechos de la naturaleza en dos dimensiones; y si bien consideró que en el caso concreto el hábeas corpus no era procedente por haberse producido la muerte del animal, estableció la procedencia del uso de cualquier garantía jurisdiccional en pro de exigir los derechos de la naturaleza y sus elementos. Palabras clave: Derechos de la Naturaleza; derechos de los animales silvestres; hábeas corpus; jurisprudencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51170
Collections
  • Dikaiosyne - Nº 40 Año XXVI
Información Adicional
Otros TítulosImportance of judgment no. 253-20-Jh by the constitutional court of ecuador for the recognition of wild animals as subjects of rights: scope and limits
Correo Electrónicoab.martinaguirre@gmail.com
mcasprino@pucesi.edu
ISMN1316-7839
Resumen en otro IdiomaThe relationship between humans and animals and its legal regulation has evolved over time, from the classic civil theory that considers them as mere things or goods to the new recognition of their intrinsic value as sentient beings. The Constitution of the Republic of Ecuador recognizes within its articles the rights of nature, but does not specify its scope to specific components of it. The Constitutional Court has developed an interesting line of jurisprudence, deciding in specific cases in favor of the protection of the rights of a river or a forest through a protection action, but it has not ruled on the rights of wild animals, or on the appropriateness of the use of habeas corpus in cases where their life and/or freedom are at risk. The general objective of the research was therefore to study judgment No. 253-20-JH/CC and its importance for the recognition of wild animals as subjects of rights, with a systematic approach that would allow for the clarification of the criteria and parameters issued by the Court and its considerations regarding the use of Habeas Corpus for their protection. The use of normative, hermeneutic and analytical synthetic research methods, with the support of the technique of documentary review and analysis, allowed for the achievement of the proposed objective. In the judgment, the Court declared the violation of the animal'srights from a two-dimensional approach to the rights of nature; and although it considered that in the specific case the habeas corpus was not admissible because the death of the animal had occurred, it established the admissibility of the use of any jurisdictional guarantee in favor of demanding the rights of nature and its elements.
Colación201-226
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/dikaiosyne
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónDikaiosyne: Interdisciplinares

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV