• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tendencias y perspectivas del emprendimiento indígena

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (1.609Mb)
Date
2025-03-07
Author
Sánchez-Limón, Mónica Lorena
Palabras Clave
Desarrollo sostenible, Preservación cultural, Innovación tradicional
Sustainable development, Cultural preservation, Traditional innovation
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Introducción: El emprendimiento indígena emerge como un campo crucial en la intersección del desarrollo económico, la preservación cultural y la autonomía de los pueblos originarios, integrando prácticas empresariales modernas con conocimientos ancestrales. Objetivo: Identificar las tendencias actuales y las perspectivas globales sobre el emprendimiento indígena, con el fin de revelar brechas de conocimiento y las áreas de investigación emergentes, mediante la realización de un estudio bibliométrico de la literatura existente. Metodología: Se realizó un análisis bibliométrico de 136 documentos publicados entre 1983 y 2023, indexados dentro de la plataforma de Web of Science. Resultados: Los hallazgos revelan un crecimiento exponencial en las publicaciones, especialmente en la última década, concentrados geográficamente en países como Nueva Zelanda, Australia y Canadá. Se identificaron clusters temáticos centrados en turismo sostenible, desarrollo económico comunitario y la intersección entre cultura y empresa. Conclusión: Este estudio proporciona una visión integral del estado actual del emprendimiento indígena como campo de investigación, destacando su naturaleza interdisciplinaria y el potencial para futuras investigaciones, particularmente en contextos latinoamericanos
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51433
Collections
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/VIGEREN/2025.01.24.03
Otros TítulosTrends and perspectives of indigenous entrepreneurship
Correo Electrónicomsanchel@docentes.uat.edu.mx
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaIntroduction: Indigenous entrepreneurship emerges as a crucial field at the intersection of economic development, cultural preservation and autonomy of native peoples, integrating modern entrepreneurial practices with ancestral knowledge. Objective: To identify current trends and global perspectives on indigenous entrepreneurship in order to reveal knowledge gaps and emerging areas of research by conducting a bibliometric study of the existing literature. Methodology: A bibliometric analysis of 136 papers published between 1983 and 2023, indexed within the Web of Science platform, was conducted. Results: The findings reveal an exponential growth in publications, especially in the last decade, geographically concentrated in countries such as New Zealand, Australia and Canada. Thematic clusters were identified focusing on sustainable tourism, community economic development and the intersection between culture and business. Conclusion: This study provides a comprehensive overview of the current state of indigenous entrepreneurship as a field of research, highlighting its interdisciplinary nature and potential for future research, particularly in Latin American contexts
Colación51-68
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV