• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Turismo en regiones deprimidas. Caso del Cantón Montecristi y sus par roquias rurales. Manabí, Ecuador

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.188Mb)
Data
2025-03-10
Autor
Zevallos-Gómez, María Laura
Palma-Cedeño, María Antonieta
Cevallos-Vélez, Karlita Genyfer
Gómez-Mieles, Viviana
Cartay, Rafael
Palabras Clave
Turismo regional, Patrimonios escasos, Valorización del territorio
Regional tourism, Scarce heritages, Valorization of the territory
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Muchas regiones de América Latina atraviesan grandes obstáculos para dinamizar económica, social y culturalmente sus áreas deprimidas, por estar inmersas en una situación de desigualdades de riqueza en biodiversidad o de un precario patrimonio cultural disponible. En este artículo, se trata de proponer una serie de medidas para dinamizar la economía de un territorio deprimido que ofrece una gran vulnerabilidad social. Con este propósito se ha procedido a realizar una amplia revisión bibliográfica, complementadas con cinco visitas de campo, durante las cuales se realizaron algunas entrevistas a funcionarios de la comunidad. Estas medidas enfatizan en la promoción de actividades vinculadas con el turismo y en las que promuevan la participación activa de las comunidades locales, así como las diferentes maneras de pensar y “usar” el territorio, o el patrimonio -territorial, para superar los obstáculos
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51447
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 25- Nº 1
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/VIGEREN/2025.01.24.07
Otros TítulosTourism in depressed regions. Case of the Canton Montecristi and its rural parishes. Manabí, Ecuador
Correo ElectrónicoLaurazevallos10@gmail.com
Antonieta.palma@utm.edu.ec
Karlita.cevallos@utm.edu.ec
Viviana.gomez@utm.edu.ec
rafaelcartay@hotmail.com
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaMany regions of Latin America face major obstacles to the economic, social and cultural revitalization of their depressed areas because they are immersed in a situation of unequal wealth in terms of biodiversity or a precarious available cultural heritage. In this article, the aim is to propose a series of measures to revitalize the economy of a depressed territory that offers great social vulnerability. For this purpose, a broad bibliographic review has been carried out, complemented by five field visits, during which some interviews of community officials were conducted. These measures emphasize the promotion of activities linked to tourism, and that promote the active participation of local communities, as well as the different ways of thinking and “using” the territory, or heritage-territory, to overcome obstacles
Colación108-120
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV