• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 047, Año XXIV
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 047, Año XXIV
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas públicas de acción afirmativa. El caso de los terceros secretarios afroecuatorianos al servicio de cancillería (2012-2013)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.116Mb)
Data
2025-05-22
Autor
Rojas Rendón, Daliseth Coromoto
Robayo Contreras, Juan José
Palabras Clave
Acción afirmativa, Políticas públicas, Terceros secretarios, Afroecuatorianos, Servicio exterior
Affirmative action, Public policies, Third secretaries, Afro-Ecuadorians, Foreign service
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La investigación que se presenta se concentró en un análisis de las políticas públicas de acción afirmativa para la integración de los grupos afroecuatorianos en el Servicio Exterior de la Cancillería en los períodos 2012 y 2013. El objetivo fue identificar algunos aspectos respecto a la formulación de la política generada y de igual forma su proceso de implementación. Considerando la permanente evolución de los Estados democráticos, es necesario resaltar el interés de los mismos por incluir en sus gobiernos políticas públicas que integren los valores más elevados como son los Derechos Humanos, para fomentar la inclusión de todos los sectores de la sociedad. El analizar los diferentes aspectos involucrados en el diseño e implementación de una política de acción afirmativa permite corroborar si se cumple o no con dar solución al problema social sobre la discriminación para un grupo minoritario de afroecuatorianos en los procesos de contratación de personal de una institución pública del país. Por ello, el estudio se realizó siguiendo unas preguntas orientadoras que fueron respondidas en razón de una revisión documental. Del mismo modo, se realizó una revisión de la normativa sobre la ejecución de la política pública. La realización de este trabajo no solo ha sido de valor para la comprensión de la teoría relacionada con las políticas públicas, sino también para construir una idea de cuáles procesos tuvieron éxito y cuáles no, con respecto a la solución del problema social que se intentaba solventar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51639
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 047, Año XXIV
Información Adicional
Correo Electrónicodalisrendon@gmail.com
jrobayo@planificacion.gob.ec
EditorSaberULA
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe research presented focused on an analysis of Affirmative Action public policies for the integration of Afro-Ecuadorian groups into the Foreign Service of the Ministry of Foreign Affairs during the periods 2012 and 2013. The objective was to identify several aspects related to the formulation of this policy and its implementation process. Considering the constant evolution of democratic states, it is necessary to highlight their interest in including public policies in their governments that integrate the highest values, such as Human Rights, to promote the inclusion of all sectors of society. Analyzing the different aspects involved in the design and implementation of an affirmative action policy allows us to corroborate whether or not the social problem of discrimination against a minority group of Afro-Ecuadorians in the hiring processes of a public institution in the country is being addressed. Therefore, the study was conducted following guiding questions that were answered through a documentary review. Likewise, a review of the regulations governing the implementation of public policy was conducted. This work has not only been valuable for understanding the theory related to public policies, but also for constructing an understanding of which processes were successful and which were unsuccessful in addressing the social problem being addressed.
Colación74-106
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/procesoshistoricos/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Procesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV