• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevención de adicciones dentro y fuera de la escuela secundaria.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (832.9Ko)
Date
2025-07-01
Auteur
Fernández Peña, Miledis Clarivel
Palabras Clave
Adicciones, Escuela, Educación de calidad, Prevención
Addictions, School, Quality education, Prevention
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de esta investigación es plantear estrategias que prevengan las adicciones dentro y fuera de la escuela, para garantizar una educación de calidad. Iniciamos con una introducción sobre este tema tan angustiante como es el consumo de estupefacientes y la triste posibilidad de que los jóvenes en la escuela puedan consumirlas. Luego describimos la importancia de prevenir el consumo de drogas en la escuela. El objetivo, como aseveramos en la primera línea, es la prevención de las adicciones dentro y fuera de la escuela para garantizar una educación caracterizada por valores y principios, donde prive el conocimiento pleno por parte de los estudiantes sobre los efectos negativos para la salud física y mental del consumo de estupefacientes. Presentamos estudios nacionales e internacionales, aplicando las estrategias de prevención sugeridas por dichos estudios, entre ellas, charlas de consecuencias sobre el consumo de sustancias narcóticas, investigación-acción a través de visitas a los centros educativos del nivel secundario en el municipio de Duvergé. La metodología se fundamenta en el paradigma cualitativo. Finalizamos mostrando el perfil de los estudiantes que consumen drogas y después intentamos establecer unas consideraciones concluyentes que no cierran definitivamente esta problemática tan grave.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51804
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
Información Adicional
Otros TítulosPrevention of addictions inside and outside of high school.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
miledisfdez1@gmailcom
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-4460-7862
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research is to propose strategies that prevent addictions inside and outside of school, to guarantee quality education. We begin with an introduction to this distressing topic of drug use and the sad possibility that children at school may consume them. We then describe the importance of preventing drug use at school. The objective, as we stated in the first line, is the prevention of addictions inside and outside of school to guarantee an education characterized by values and principles, where full knowledge is provided by students about the negative effects on physical health. and mental health of drug use. We present national and international studies, applying the prevention strategies suggested by these studies, including talks on the consequences of the consumption of narcotic substances, action research through visits to secondary educational centers in the municipality of Duvergé. The methodology is based on the qualitative paradigm. We conclude by showing the profile of students who use drugs and then we try to establish some final considerations that do not definitively close this very serious problem.
Colación12-24
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV