• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de la osteogénesis imperfecta, una patología poco frecuente.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (298.5Kb)
Fecha
2025-07-25
Autor
Hidalgo Valera, Ana Carolina
Briceño, Yajaira
Vinces Majojo, Maryury Beatriz
Braca, Ayrton
Palabras Clave
Fracturas, Escleras azules, Osteogénesis imperfecta, Bisfosfonatos
Fractures, Blue sclera, Osteogenesis imperfecta, Bisphosphonates
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Presentar el caso de una preescolar con osteogénesis imperfecta (OI) y evaluar las opciones terapéuticas. Caso Clínico: Preescolar femenina de 2 años de edad, procedente de la etnia Piaroa, Amazonas, quien presenta desde las 3 semanas de vida fracturas espontaneas en huesos largos, tratadas con inmovilización y analgésicos; por persistencia del cuadro es referida al Servicio de Endocrinología. La paciente presenta talla y peso muy bajos para la edad, escleras azules y deformidades múltiples en extremidades. Los exámenes de laboratorio muestran un metabolismo fosfocálcico normal. Se establece diagnóstico clínico de osteogénesis imperfecta (OI) y se inicia tratamiento con ácido zoledrónico, suplemento de calcio y vitamina D. La paciente presenta nuevas fracturas a pesar del tratamiento. Conclusión: Las opciones terapéuticas en la osteogénesis imperfecta actualmente son limitadas, es un tratamiento crónico y se centra en prevenir nuevas fracturas, mejorar densidad mineral ósea y calidad de vida. Recibido en: mayo 2025 - Aceptado: junio 2025.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51926
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosTreatment of osteogenesis imperfecta, a rare pathology summary.
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
carohidalgo86@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To present the case of a patient with osteogenesis imperfecta (OI) and evaluate therapeutic options. Clinical Case: A 2-year-old female preschooler from the Piaroa ethnic group in the Amazon región, presented spontaneous long bone fractures since 3 weeks of age. These fractures were treated with immobilization and analgesics. Due to the persistence of the condition, she was referred to the Endocrinology unit. The patient presented very low height and weight for her age, blue sclera, and multiple limb deformities. Laboratory tests showed normal calcium and phosphorus metabolism. A clinical diagnosis of OI was established, and treatment with zoledronic acid, calcium supplements, and vitamin D was started. The patient developed new fractures despite treatment. Conclusions: Therapeutic options for osteogenesis imperfecta are currently limited. It is a chronic treatment that focuses on preventing new fractures, improving bone mineral density, and quality of life.
Colación88-93
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Caso clìnico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV