• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico prenatal de las hendiduras labiopalatinas

View/Open
resumen.htm (3.509Kb)
Date
2007-07-26
Author
Morales, Oscar Alberto
Rincón G., Ángel Gabriel
Chacín P., Belkys
Marín A., Ernesto I.
Felzani, Ricardo
Palabras Clave
Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos, Hendidura labiopalatina, Diagnóstico prenatal, Ecografía, Fetoscopia
Cleft lip and palate, Prenatal diagnosis, Ultrasound, Fetoscopy
Artes y Humanidades
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Diagnóstico prenatal de las hendiduras labiopalatinas (Morales, Oscar Alberto; Rincón G., Ángel Gabriel; Chacín, Belkys; Marín A., Ernesto I. y Felzani, Ricardo) Resumen El objetivo de este trabajo es, en primer lugar, dar a conocer la sensibilidad y especificidad de los distintos métodos utilizados en el diagnóstico prenatal de las hendiduras labiopalatinas y, en segundo lugar, conocer las posibilidades diagnósticas de la fetoscopia en esta alteración. Las hendiduras labiopalatinas y los trastornos de la mandíbula constituyen una malformación congénita facial; incluyen falta de fusión de los botones maxilares y faciales. Estas anomalías están asociadas a cuadros malformativos complejos incluyendo trisomías. La ecografía, tanto bidimensional como tridimensional, es capaz de detectar estas anormalidades con alta sensibilidad y especificidad, en general la ecografía tridimensional permite reconocer la situación real del grado de fusión o no del labio y paladar. La hendidura labiopalatina fue la primera malformación facial identificada por ecografía. La fetoscopia, por su parte, consiste en la introducción de una óptica, a través de la pared abdominal materna con la cual se pueden observar todas las estructuras externas fetales incluyendo la cara. Permite, además, la toma de muestra de sangre así como el estudio del cariotipo fetal. En conclusión la fetoscopia puede llegar a conseguir diagnósticos precisos de los defectos de la cara fetal; sin embargo, su uso en los actuales momentos tiene indicaciones muy precisas, siendo principalmente de orden quirúrgico. (Morales, Oscar Alberto; Rincón G., Ángel Gabriel; Chacín, Belkys; Marín A., Ernesto I. y Felzani, Ricardo) Abstract The purposes of this study are, on the one hand, to describe the sensibility and specificity of the different methods used in the diagnosis of cleft lip and palate; and on the other hand, to discuss the possibility that fetoscopy offers to achieve a precise description of cleft lip and palate, which is a wide clinical condition of face congenital malformation, produced by a defect in the face and maxillar buttons during the embryonic life. It was the first malformation diagnosticated by the ultrasound technique and it has been associated to major malformations and trisomies. Ultrasound techniques, two dimensions (2-D) or three dimensions (3-D), are capable of detecting this kind of malformation with high sensibility and specificity, specially 3-D ultrasound which allows an accurate and precise recognition of the real condition of the defect. Nowadays, fetoscopy is a new invasive procedure, that consists in the introduction of an optic instrument attached to a video camera through the abdominal wall of the pregnant women; therefore, it is capable of showing the real external anatomy of the fetus, including the face and the lips. In conclusion, 2D and 3D ultrasound are easy, non invasive methods for the objective evaluation of the fetus. It gives information not only of the external anatomy but also a precise description of internal structures such as the palate. Because of its invasive nature, fetoscopy should be reserved only for fetal surgery and not for diagnosis. Artículo Publicado en Acta Odontológica Venezolana. 2007, 46(3).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16472
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
rinconga@ula.ve
belkyschacin@hotmail.com
eilich@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV