• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2013 - Número 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2013 - Número 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Juan Gschwendtner, físico e hidrólogo: perfil de su vida profesional creado con la metodología de sondeo histórico digital

Thumbnail
View/Open
Texto completo (690.9Kb)
Date
2014-01-30
Author
Álvarez Cornett, José G.
Palabras Clave
Gschwendtner, Inmigración, Sondeo histórico digital, Redes sociales, Historia, Ciencia, Física, Ingeniería, Hidrología, UCV, Venezuela
Gschwendtner, Immigration, Digital historical sounding, Social media, History, Science, Physics, Engineering, Hydrology
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Juan Gschwendtner ha sido hasta ahora un personaje desconocido para los anales de la Historia de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela. Nació en Viena, Austria (1916), se doctoró en Física Experimental en la Universidad de Viena (1940) y murió en el Estado de Nueva York, Estados Unidos de América (1996). Su verdadero nombre Johannes von Gozdava Gschwendtner fue redescubierto por la investigación presentada en este trabajo. Por al menos diez años (1950- 1960), y puede que por más tiempo, Gschwendtner fue profesor de Física e Hidrología en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y, en 1959, fue nombrado miembro suplente de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). A principios de los años sesenta emigró a los Estados Unidos y se desempeño como profesor de Física en varias universidades de la costa este de ese país. Este artículo presenta una aplicación de la metodología, Sondeo Histórico Digital (SHD), la cual es una herramienta de trabajo que utiliza Internet y las Redes Sociales para hacer desde la Web bosquejos de vidas o perfiles biográficos de personajes contemporáneos (Siglos XX y XXI) relacionados con el desarrollo de la ciencia y tecnología. En poco tiempo, contando para empezar con escasa información inicial sobre el sujeto se logró construir un perfil de la vida profesional del profesor Gschwendtner. SHD es una metodología particularmente útil cuando los perfiles biográficos de las personas estudiadas son completamente desconocidos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38151
Collections
  • Bitácora-e - 2013 - Número 002
Información Adicional
Otros TítulosJuan Gschwendtner, physicist and hydrologist: his professional life profile created using the digital historical sounding methodology
Correo Electrónicojosecornett2000@marshall.usc.edu
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaUp to now, Juan Gschwendtner has been an unknown person in the annals of the Venezuelan History of Science and Technology. He was born in Vienna, Austria (1916), earned a doctorate degree in Experimental Physics from the University of Vienna (1940), and died in the State of New York, USA (1996). His real name, Johannes von Gozdava Gschwendtner, was uncovered by this research work. For at least ten years (1950-1960), and maybe for a longer time, he was professor of Physics and Hydrology at Central University of Venezuela (UCV). In 1959, he was named alternate member of COVENIN (a Spanish acronym for the Venezuelan Commission of Industrial Norms). In the early sixties, he emigrated to the United States of America where he became a faculty member of several East Coast universities. This paper presents an application of the Historical Digital Sounding (HDS) methodology, which is a work scheme that makes use of the Internet and Social Media Networks to make Web sketches or biographical profiles of the life of modern people (XX and XXI centuries) connected with developments in science and technology. In a short time, and having as an input little initial informational knowledge about the subject, it was possible to create a professional life profile of professor Gschwendtner. HDS is particular useful methodology when the biographical profiles of the people studied are completely unknown.
Colación4-30
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV