Revista Científica
Browse by
Collections in this community
-
Revista Científica - 1991 - Vol. I - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1991 - Vol. I - No. 002
julio - diciembre -
Revista Científica - 1992 - Vol. II - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1992 - Vol. II - No. 002
julio - diciembre -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 001
enero - junio -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 002
julio - septiembre -
Revista Científica - 1993 - Vol. III - No. 003
octubre - diciembre -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1994 - Vol. IV - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 001
enero - abril -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 002
mayo - agosto -
Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 003
septiembre - diciembre -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 001
enero - marzo -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 002
abril - junio -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 003
julio - septiembre -
Revista Científica - 1998 - Vol. VIII - No. 004
octubre - diciembre -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2000 - Vol X - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
julio - agosto -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 005
septiembre - octubre -
Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 006
noviembre - diciembre -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
enero - febrero -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 002
marzo - abril -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 003
mayo - junio -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
Julio - Agosto 2005 -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 005
Septiembre - Octubre 2005 -
Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 006
Noviembre - Diciembre 2005 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
Enero - Febrero 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 002
Marzo - Abril 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 003
Mayo - Junio 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 004
Julio - Agosto 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 005
Septiembre - Octubre 2006 -
Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 006
Noviembre - Diciembre 2006 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 001
Enero - Febrero 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 002
Marzo - Abril 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
Mayo - Junio 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
Julio - Agosto 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2007 -
Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2007 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 002
Marzo - Abril 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 003
Mayo - Junio 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 004
Julio - Agosto 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No.001
Enero - Febrero 2008 -
Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - Suplemento I
Septiembre 2008 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 001
Enero - Febrero 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 002
Marzo - Abril 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 003
Mayo - Junio 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 004
Julio - Agosto 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 005
Septiembre - Octubre 2009 -
Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 006
Noviembre - Diciembre 2009 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 001
Enero - Febrero 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 002
Marzo - Abril 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 003
Mayo - Junio 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 004
Julio - Agosto 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
Septiembre - Octubre 2010 -
Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 006
Noviembre - Diciembre 2010 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 001
Enero - Febrero 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 002
Marzo - Abril 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 003
Mayo - Junio 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 004
Julio - Agosto 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 005
Septiembre - Octubre 2011 -
Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 006
Noviembre - Diciembre 2011 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
Enero - Febrero 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 002
Marzo - Abril 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 003
Mayo - Junio 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 004
Julio - Agosto 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 005
Septiembre - Octubre 2012 -
Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2012 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 001
Enero - Febrero 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 002
Marzo - Abril 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
Mayo - Junio 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 004
Julio - Agosto 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2013 -
Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 006
Noviembre-Diciembre 2013 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 001
Enero - Febrero 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 002
Marzo - Abril 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 003
Mayo - Junio 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 004
Julio - Agosto 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 005
Septiembre - Octubre 2014 -
Revista Científica - 2014 - Vol. XXIV - No. 006
Noviembre - Diciembre 2014 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
Enero - Febrero 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 002
Marzo - Abril 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 003
Mayo - Junio 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol. XXV- No. 004
Julio - Agosto 2015 -
Revista Científica - 2015 - Vol.XXV - No. 005
Septiembre - Octubre 2015 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 001
Enero - Febrero 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 002
Marzo - Abril 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 003
Mayo - Junio 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI - No. 004
Julio - Agosto 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 005
Septiembre - Octubre 2016 -
Revista Científica - 2016 - Vol.XXVI- No. 006
Noviembre-Diciembre 2016 -
Revista Científica - 2017 - Vol. XXVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 001
Enero - Febrero 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 002
Marzo - Abril 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 003
Mayo - Junio 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 004
Julio - Agosto 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 005
Septiembre - Octubre 2017 -
Revista Científica - 2017 - Vol.XXVII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2017 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 001
Enero - Febrero 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 002
Marzo - Abril 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 003
Mayo - Junio 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 004
Julio - Agosto 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 005
Septiembre - Octubre 2018 -
Revista Científica - 2018 - Vol.XXVIII - No. 006
Noviembre - Diciembre 2018 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 001
Enero - Febrero 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 002
Marzo - Abril 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 003
Mayo - Junio 2019 -
Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 004
Julio - Agosto 2019 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 001
Enero - Marzo 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 002
Abril - Junio 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 003
Julio - Septiembre 2020 -
Revista Científica - 2020 - Vol.XXX - Nº 004
Octubre - Diciembre 2020 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 001
Enero - Marzo 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 002
Abril - Junio 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 003
Julio - Septiembre 2021 -
Revista Científica - 2021 - Vol.XXXI - Nº 004
Octubre - Diciembre 2021 -
Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Enero - Junio 2023
Recent Submissions
-
Determination of the levels of 17-β Estradiol and Progesterone in Cow milk and Baby Follow-on milk by ELISA
(SaberULA, Venezuela, 2023)The current study was undertaken to determine the 17-β Estradiol (E2) and Progesterone (P4) levels in different milk products and some baby follow-on milk samples collected from retail markets in Türkiye. For this ... -
Calidad–inocuidad de la leche cruda de vaca que ingresa a centros de acopio de la provincia Cañar–Ecuador, en el contexto de las normativas Latinoamericanas
(SaberULA, Venezuela, 2023)En esta investigación se analizaron parámetros físico–químicos y microbiológicos de la leche cruda de vaca, para evaluar su calidad– inocuidad con referencia a la normativa técnica ecuatoriana (INEN009–2012), y a las ... -
Determinación de los principales parásitos intestinales en perros de Unidades Habitacionales y Parques en Apizaco, Tlaxcala, México
(SaberULA, Venezuela, 2023)El vínculo entre perros y humanos es un fenómeno complejo y multidimensional, que, además de biológico es social y llega a ser un problema de Salud Pública. El concepto de dueño de una mascota ha evolucionado al término ... -
Evaluación de la harina integral de zapallo en los parámetros productivos y la pigmentación de la yema de huevo
(SaberULA, Venezuela, 2023)El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la sustitución de maíz en tres niveles por harina integral de zapallo –HIZ– (0; 5 y 10 %) sobre los parámetros productivos y pigmentación de la yema de huevo de ... -
Effect of coat and skin color variation on longevity, ethnological and functional indices in local goats
(SaberULA, Venezuela, 2023)The aim of this research was to evaluate the effect of variation in number and diversity of colors, coat pattern, and skin color and its effect on longevity and etnological indices in local goats from Northern Mexico. ... -
Efecto del producto fermentativo de Tibicos de Kéfir como acidificante natural suministrado en el agua de bebida a pollos de engorde Cobb 500
(SaberULA, Venezuela, 2023)La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del producto fermentativo de tibicos de kéfir como acidificante suministrado en el agua de bebida durante todas las etapas para mejorar los parámetros ... -
Mycosorb A+® como adsorbente de micotoxinas en la dieta sobre la salud y la producción en cuyes
(SaberULA, Venezuela, 2023)Los alimentos destinados a los animales están contaminados por hongos filamentosos que producen micotoxinas. El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de Mycosorb A+® como adsorbente de micotoxinas en la dieta ... -
Fertilidad mejorada en ganado lechero con baja condición corporal al usar gonadotrofina coriónica equina en inseminación artificial a tiempo fijo
(SaberULA, Venezuela, 2023)Con el objetivo de evaluar el efecto de la utilización de la gonadotrofina coriónica equina (eCG) en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) a base de progesterona (P 4 ) y la condición corporal (CC), ... -
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú
(SaberULA, Venezuela, 2023)El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de cuyes de la raza Perú, ubicados a 3.676 metros sobre el nivel del mar en la sierra del Perú. Para ello, se utilizaron registros ... -
Parámetros productivos en pollos broiler utilizando torta de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) como sustituto parcial de la soya (Glycine max)
(SaberULA, Venezuela, 2023)El trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Experimentación Pecuaria (UEPE) de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) Cantón Jipijapa, Ecuador, donde el objetivo fue evaluar los parámetros productivos, ... -
Efecto de la actividad probiótica del hidrolizado Saccharomyces cerevisiae en los parámetros productivos de cerdas lactantes
(SaberULA, Venezuela, 2023)La inclusión de probiótico hidrolizado (PHZ) en la dieta puede contribuir al rendimiento y la salud de las cerdas y los lechones. Este estudio consistió en evaluar la actividad del PHZ (Saccharomyces cerevisiae) como ... -
Comportamiento reproductivo del carnero en un rebaño de ovejas "Obispo" de la montaña del estado de Guerrero, México
(SaberULA, Venezuela, 2023)Este es el primer reporte del comportamiento reproductivo de los carneros en un rebaño de ovinos “Obispo”. El estudio se llevó a cabo ex situ (18°15'52" LN) en condiciones de mayor temperatura de lo que se presenta en ... -
Comparación de los índices productivos de ponedoras línea genética ISA Brown con la guía de manejo estándar de la línea
(SaberULA, Venezuela, 2023)La presente investigación ha comparado parámetros productivos obtenidos en la avícola SIRIA, ubicada en el recinto Mocochal, del cantón Bolívar, Manabí-Ecuador, con la guía estándar de manejo de gallinas ponedoras línea ... -
Comparación del crecimiento y rendimiento cárnico de pollos F 1 plumaje normal y de cuello desnudo, criados bajo condiciones de traspatio en un ambiente de trópico seco
(SaberULA, Venezuela, 2023)Se evaluó el crecimiento y rendimiento cárnico en pollos (Gallus gallus domesticus) F 1 (Plumaje Normal y Cuello Desnudo × Rhode Island Red) bajo condiciones de traspatio y trópico seco. Para ello, se utilizaron 17 ... -
Estudio comparativo de la composición nutricional, antioxidante y sensorial en Chaetostoma fischeri y Saccodon wagneri en La Maná, Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2023)Dada la importancia de los peces de agua dulce en la dieta de los ecuatorianos, existe la imperiosa necesidad de conocer más acerca de la calidad de las carnes de las especies nativas de peces en el Ecuador; por ello ... -
Caracterización del Sistema Productivo de Fincas Ganaderas de las provincias Tambopata y Tahuamanu, Madre de Dios, Perú
(SaberULA, Venezuela, 2023)Las políticas agrarias para el mejoramiento de la productividad pecuaria requieren información para formular estrategias de intervención, de acuerdo a las características heterogéneas de los ganaderos y el manejo de sus ... -
Detección molecular de coinfección por Ehrlichia canis y Ehrlichia ewingii en un perro en Ecuador
(SaberULA, Venezuela, 2023)Se presenta el estudio de un perro con sintomatología de Parvovirosis que resultó positivo a los test de inmunocromatografìa para Parvovirus y Ehrlichia canis el cual fue confirmado, a nivel molecular, como positivo ... -
Resistencia antimicrobiana de la microbiota del canal auditivo, en pacientes con condiciones fisiológicas normales
(SaberULA, Venezuela, 2023)El aumento de la resistencia microbiana por el uso de los antibióticos a gran escala, ha logrado que en varias cepas con mecanismos de resistencia en tratamientos infecciosos disminuya las posibilidades de un tratamiento ... -
Serotyping of Escherichia coli species isolated from broilers and determination of Colistin resistance
(SaberULA, Venezuela, 2023)Systemic infections by avian pathogenic Escherichia coli (APEC) are economically damaging to poultry industries Worldwide. E. coli strains of serotypes O1, O2, O18 and O78 are preferentially associated with avian ... -
Eficacia de tratamientos homeopáticos frente a nematodos gastrointestinales en bovinos del trópico bajo ecuatoriano
(SaberULA, Venezuela, 2023)Con el objetivo de evaluar la eficacia de tratamientos homeopáticos en el control de nematodosis gastrointestinal en bovinos, a través del porcentaje de reducción (%RH) de huevos por gramo de heces (HPG), se realizó una ...