• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación discursiva al artículo de investigación (AI) odontológico hispanoamericano: implicaciones para la enseñanza del discurso académico

Thumbnail
Ver/
aproximación_discursiva.pdf (51.94Kb)
Fecha
2008-10-01
Autor
Morales, Oscar Alberto
Palabras Clave
AI, Odontología, AG, Español
RP, Dentistry, GA, Spanish
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Odontología es una comunidad discursiva establecida; tiene una amplia trayectoria en distintos países. Desde el Siglo XIX hay escuelas odontológicas en América y Europa. Aunque estudios previos han demostrado que las particularidades de cada disciplina conllevan cambios en la estructura retórica del AI y en el uso de la lengua, el AI odontológico hispano no ha sido investigado desde la perspectiva del análisis de género (AG), según lo sugiere la revisión de la literatura en Lingüística y Biomedicina. Como parte de un proyecto más amplio sobre el discurso odontológico, en este trabajo analizamos la estructura retórica y los movimientos discursivos de 40 AI publicados en español en revistas hispanoamericanas (1999-2005). Encontramos un promedio de 4 autores por AI. Éstos están dirigidos a estudiantes y odontólogos en formación. Se citan principalmente AI anglosajones. La mayoría incluyó resumen, abstract, introducción y conclusión, pero los reconocimientos/agradecimientos son escasos. Aunque no encontramos un formato uniforme, predomina: introducción-metodología-resultados-discusiónconclusiones. Registramos una frecuencia alta de 15 movimientos retóricos. Pese a las coincidencias con otras comunidades discursivas, el AI odontológico presenta rasgos propios que tendrían que ser considerados en la enseñanza del discurso en esa comunidad. Esto podría favorecer el desarrollo de la competencia discursiva de estudiantes y odontólogos en proceso de formación, y su incorporación a la comunidad discursiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/25963
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
DescripciónArtículo Publicado en: P. Sánchez Hernández, P. Pérez Paredes, P. Jiménez Aguado & R. Criado Sánchez (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de la AELFE, Murcia, España, septiembre del 2008.
Resumen en otro IdiomaDentistry is an established discourse community; it has a wide trajectory in different countries. There are dental schools in America and Europe since the 19th century. Though previous studies have shown that disciplinary particularities imply changes in the rhetorical structure of the research papers (RP) and in the use of the language, the Hispanic dental RP has not been studied yet from the Genre analysis (GA) perspective, as the literature review in Linguistics and Biomedicine suggests. As part of a bigger research project on dental discourse, in this paper we analyze the rhetorical structure and moves of 40 Spanish RP published in Hispano-American journals (1999-2005). We find an average of 4 authors per RP. They are addressed to students and in-servicetraining dentists. English RP are cited principally. Most of the RP included summary, abstract, introduction and conclusion, but acknowledgements are infrequent. Though we did not find a uniform format, introduction-method-results-discussion-conclusions was the most recurrent. We registered a high frequency of 15 rhetorical moves. In spite of the coincidences with other discourse communities, the dental RP has its own features, which should be considered when teaching discourse in this community. This could help the students and dentists develop their competence and incorporate in the discourse community.
Colación1-14
PaísEspaña
InstituciónUniversidad Pompeu Fabra
Universidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV