• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rabia bovina en Venezuela durante el período 1983 – 1992

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (5.548Kb)
articulo6.pdf (3.895Mb)
Fecha
2009-03-06
Autor
Plaza M., Noris
Pérez Barrientos, Mario
Pascal P., Edison
Elejalde Vallejo, Luis E.
Ávila, José P.
Palabras Clave
Rabia paralítica, Incidencia
Paralitic rabies, Incidence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se analizó toda la información sobre los registros de focos de rabia, recolectadas de los archivos del Ministerio de Agricultura y Cría, Caracas – Venezuela. Se tomaron en cuenta todos los diagnósticos positivos, encontrándose 1.562 casos. Se asociaron diferentes variables relacionadas con la enfermedad como factores geográficos, ecológicos y características de la población animal. La incidencia global para Venezuela fue de 1,35 casos por 100.000 bovinos. Las áreas Centro-Norte Costera, Llanos y Llanura Deltaica y Zuliana presentaron tendencia descendente y las Centro-occidental, Guayana, Nororiental y Andina una tendencia ascendente. Se presentaron 3 picos mensuales y una relación entre la presencia de rabia bovina y la época de sequía. Los índices de persistencia clasificaron las áreas ecológicas en sus respectivos cuadrantes como libres, endemicidad baja, media y alta. La mayor persistencia de rabia bovina se concentra en el área Centro-Norte Costera. Se encontró asociación entre la ocurrencia de rabia y los reportes de mordeduras de vampiros y presencia de refugios de murciélagos en el fundo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27023
Colecciones
  • Revista Científica - 1997 - Vol. VII - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosBovine rabies in Venezuela during the period 1983 – 1992
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaAll of this information about rabies outbreaks records obtained from archives of Agriculture Ministry, Caracas – Venezuela, was evaluated. 1.562 cases recorded with positive diagnosis were considered. Variables related to the disease such as geographical an ecological factors and characteristics of the animal population were associated. The whole incidence was of 1.35 cases per 100.000 bovines. The North Center Coast, Llanos and Zulian areas showed declining trend, and the West Center, Guayanan, North-East and Andean areas showed increasing trend. Three monthly peaks were observed as well as a relationship between the bovine rabies presence and the dry season. The persistence index classificate the ecologic areas within their cuadrants as free, low, middle and high endemicity. The major persistence of bovine rabies is concentrated in the North Center Coast aroa. Association between rabies occurrence and vampire bites reports and presence of bat roosts in the farm was found.
Colación111 - 122
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV