• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del pH y concentración de las proteínas sobre la propiedad de gelación de la sangre animal

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (8.441Kb)
articulo4.pdf (2.093Mb)
Fecha
2009-03-13
Autor
Benítez, Betty
Barboza, Yasmina
Bracho N., Mariela
Izquierdo, Pedro
Archile, Anangelina
Rangel, Lisbeth
Márquez Salas, Enrique J.
Palabras Clave
Globulos, Gelación, Propiedades funcionales
Globules, Gelation, Function properties
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La fracción globular de sangre de cerdo y bovino ha sido utilizada frecuentemente en productos cárnicos como amplificador de hierro y proteínas. Debido a sus propiedades de gelación, la fracción globular también aumenta la retención de agua. El propósito de este trabajo fue estudiar el efecto del pH y de la concentración de proteínas sobre la gelación de la sangre, a 2250 g x 20 min. Se determinó el contenido de proteínas, el pH y la humedad, así como la concentración mínima de proteínas y el pH óptimo para la gelación en todas las fracciones sanguíneas (sangre, plasma y la fracción globular). Los resultados mostraron que el contenido de proteínas y la humedad, variaron de acuerdo a la especie. La fracción globular presentó mayor contenido de proteínas que la sangre y el plasma, siendo los glóbulos de aves los que presentaron el valor más alto (31,34%). No hubo diferencias significativas con respecto al pH en las diferentes especies (P > 0,05). La sangre de ave gelificó a menor concentración de proteínas que la sangre de bovino y porcino. El pH 7 resultó óptimo para la formación del gel de la sangre, plasma y glóbulos, excepto el plasma de ave donde no se observó formación de gel a ningún pH.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27162
Colecciones
  • Revista Científica - 1999 - Vol IX - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosEffect of pH and proteins concentration on gelation property of animal blood
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaGlobular fraction of bovine and pig blood is been used frequently in meat products as a proteins iron amplifier. Due to their gelation properties, globular fraction also increases water retention. The purpose of this work was study the effect of pH, proteins concentration on the gelation of blood, plasma and globular fraction of bovine, porcine and poultry. Globular fraction and plasma were obtained by centrifugation of blood at 2250 g x 20 min. Protein, pH, and humidity as well as minimal proteins concentration and optimum pH for gelation were determined. Results showed that protein content and humidity varied according to the specie. Globular fraction presented higher percentage of proteins than blood and plasma, being poultry the one with the highest percentage (31.34%). There was no significant difference on the pH of the different species (P > 0.05). Poultry blood gelificated at lower concentration of proteins than bovine and porcine blood. pH 7 is the optimum for gels formation of blood, plasma and globules of different species except the poultry plasma in which gel formation was not observed to any pH.
Colación190 - 195
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV