• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio ultrasonográfico de la vejiga urinaria en la hematuria enzoótica bovina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
portada5.jpg (6.699Ko)
articulo3.pdf (194.9Ko)
Date
2009-04-14
Auteur
Sandoval, Jorge
Sánchez Villalobos, Alfredo
Pino, Disney
Villarroel, Regino
Alvarado Morillo, Manuel S.
García, Dionel
Palabras Clave
Ultrasonografía, Hematuria enzoótica bovina, Vejiga urinaria, Pteridium aquilinum
Ultrasonography, Bovine enzootic hematuria, Urinary bladder, Pteridium aquilinum
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se estudió por ultrasonido, vía transrectal, la vejiga urinaria de seis vacas con diagnóstico previo de Hematuria Enzootica Bovina (HEB) y de dos vacas control (sanas). La obtención de las imágenes se logró mediante la utilización de un transductor lineal con frecuencias de 5.0 y 7.5 MHz en modo B. En las vacas con HEB, se observaron imágenes ecográficas compatibles con patologías, que se clasificaron en dos tipos. Tipo 1, lesiones papilares pedunculadas originadas en la pared vesical y que sobresalían hacia el lumen; y Tipo 2, aquellas de carácter erosivo con pérdida de la continuidad de la mucosa de la pared vesical rodeadas con zonas hipo y anecoicas. Las lesiones Tipo 1, fueron clasificadas de acuerdo al tamaño de la lesión en tres grados o rangos, midiendo los bordes a nivel de su origen. Las lesiones más frecuentemente encontradas fueron las de Tipo 2, que se apreciaron en el 100% de las vacas con diagnóstico previo de HEB, y del Tipo 1 Grado II con un 27,8%. Las evidencias sugieren que en un mismo animal problema se pueden encontrar diferentes tipos y grados de lesiones, las cuales no fueron encontradas en las vacas control. Estos hallazgos ultrasonográficos fueron considerados compatibles con las lesiones anatomopatológicas post morten asociadas a la HEB. El estudio demuestra la utilidad de la evaluación ultrasonográfica, en especialmente para el diagnóstico temprano y pronóstico de la enfermedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27691
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosUltrasonographic study of the urinary bladder in bovine enzootic haematuria
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe urinary bladder from six cows with previous diagnosis of Bovine Enzootic Hematuria (HEB Spanish abbreviation) and two control cows (healthy) were studied ultrasonically via trans-rectum. The images were obtained by using a lineal trans-ductor at a frequency of 5.0 and 7.5 MHz in mode B. On HEB cows pathologically compatible echo-graphic images were observed and they were classified in two types. Type 1, peduncle or papilla like lesions that arise from the vesicular wall occupying the lumen of the bladder; type 2 erosive type lesions with loss of the mucous continuity on the vesicular wall surrounded by hypo and anechoic zones. Type 1 lesions were classified according to the size measured at the base level in three different ranks. The most commonly encountered lesions were type 2 which were present in 100% of the HEB cows, and type 1 rank II in 27%. The evidence suggests that the same sick animal may show different types and ranks of lesions which were not found in the control cows. The Ultrasonographic findings were considered compatible with anatomic-pathological lesions encountered in HEB cows at post mortem examination. The study demonstrates the usefulness of Ultra-sonographic evaluation, specially in the early diagnosis and prognosis of the disease.
Colación346 - 350
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV