• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento productivo de la codorniz para engorde (coturnix coturnix japónica) suplementada con harina de lombriz

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (355.5Ko)
Date
2009-04-22
Auteur
Díaz Cuellar, Doraida R.
Briceño R., Rosa V.
Cabrera B., Héctor J.
Palabras Clave
Codorniz de engorde, Alternativa proteica, Harina de lombriz, Comportamiento productivo
Fattening quails, Proteic alternative, Earthowm flour, Productive behavior
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el presente ensayo se estudió el efecto de la sustitución en dietas para codornices por harina de lombriz (HL) sobre el comportamiento productivo durante, 6 semanas de engorde. En total 75 codornices fueron alojados en 3 grupos: Control S/HL, 12% HL y 24% HL sólo en la 1era semana de vida, las cuales recibieron unas dietas con 19, 23 y 25 % de proteína respectivamente. La sustitución del 12% generó resultados satisfactorios sin diferencias significativas en lo que respecta a pesos y ganancia de pesos (P > 0.05); no ocasionó efectos detrimentales en el índice de conversión (P > 0.05) y el consumo fue ligeramente superior aunque no hubo diferencias significativas(P>0.05). La incorporación de 24 % de HL en la 1era semana de vida no refleja efectos significativamente mejores en las semanas subsiguientes por lo que no se justifica su utilización. Los resultados indican que puede ser utilizado hasta un 12% de HL en codornices de engorde hasta la 6ta semana de edad sin efectos adversos que deterioren el comportamiento productivo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27860
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 012
Información Adicional
Otros TítulosProductive behavior of fattening quail (coturnix coturnix japonica) fed with earthworm flour
Correo Electrónicoddiaz@ula.ve
Resumen en otro IdiomaIn the present essay it was studied the effect of the substitution by earthworm flour (HL) in fattening chicken diets used for quails on the productive behavior during 6 weeks. In total 75 quails were located in 3 groups: control (S/HL), 12% HL and 24 % HL only in the first week of life, which received diets with 19, 23 y 25 % of protein respectively. The substitution of 12 % caused satisfactory results without significative differences in relation to weight and weight gain (P > 0.05), didn´t cause detrimental effects in the conversion index (P>0.05) and the consumption was lightly superior despite there were no significative diference (P>0.05). The incorporaction of 24 % of HL in the first week of life doesn´t reflect significatively better effects in the following weeks which doesn´t justify its use. The results indicate that it can be used up to 12 % of HL in fattening quails until the 6th week of age without adverse effects which deteriorate the productive behavior.
Colación3-14
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV