• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de diferentes métodos de escarificación sobre la germinación de tres especies del género Prosopis

Thumbnail
Ver/
portada.jpg (2.970Kb)
articulo_51.pdf (32.23Kb)
Fecha
2009-05-11
Autor
D'Aubeterre, Ramón
Principal, Judith
García, Javier
Palabras Clave
Escarificación, Germinación, Prosopis
Scarification, Germination, Prosopis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio se realizó para evaluar métodos de escarificación sobre la germinación de tres especies de Prosopis. Se utilizaron 100 semillas por cada especie y los tratamientos fueron: T1 y T2 H2SO4, T3 y T4 NaCL, T5 y T6 NaOH por 5 y 10 min. respectivamente, T7 y T8 agua a 800 C por 5 y 10 min., T9 y T10 agua a temperatura ambiente por 24 y 48h y un testigo sin aditivo. Se contaron las semillas germinadas cada 7 días durante tres semanas. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con diez tratamientos, dos réplicas y un control analizándose los datos mediante la Prueba de la mediana y Anavar de una sola vía (análisis no paramétrico) del paquete estadístico SAS, versión 8.0 (2000). Los métodos de escarificación más efectivos para el P. laevigata fueron T1, T2, T5 y T6 y para P. tamarugo el T1, T2, T9 y T10, mientras que para P. juliflora no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28189
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
Información Adicional
Otros TítulosEffect of different scarification methods on the germination of three species of the Prosopis genera
Correo Electrónicodaubeter@hotmail.com
jprincipalda@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe purpose of study was to evaluate the effect of scarification on the germination percentage of three species of Prosopis. It was used 100 seeds of each species and the treatment were: T1 and T2 H2SO4 , T3 and T4 NaCL, T5 and T6 NaOH for 5 and 10 min., respectively, T7 and T8 Water at 800 C for 5 and 10 min., T9 and T10 water at room temperature for 24 and 48h, and a control group without treatment application. The germinated seeds were counted at 7 days after planting three times during 21 days. It was a completely randomized experiment with ten treatments, two replications and a control treatment. Data was analyzed using the median test one way Anova (no parametric design) by SAS, version 8.0 (2000). The more effective methods for P. laevigata were T1, T2, T5 and T6 and P. tamarugo the more effective methods were T1, T2, and T1, T2, T9 and T10 respectively. There were not significant differences between treatments to P. juliflora.
Colación575 - 577
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV