• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 005
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 005
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización morfométrica de los pezones en vacas carora

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.303Ko)
art4.pdf (196.1Ko)
Date
2009-05-20
Auteur
Riera Nieves, Mario
Rodríguez Márquez, José
Perozo Prieto, Eudomar
Rizzi, Rita
Cefis, Andrea
Palabras Clave
Morfología del pezón, Forma del pezón, Forma de la punta del pezón
Teat morphology, Teat shape, Teat end-shape
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se estudiaron las características morfológicas de 2663 vacas Carora, de once fincas lecheras en seis Estados de Venezuela, la evaluación se hizo siguiendo un esquema subjetivo que describió tres diferentes formas de los pezones: embudo, cilíndrico y botella, y siete categorías para la forma de la punta de los pezones: redondeado, puntiagudo, plano, prolapsado, disco, invertido y mixto. Los pezones delanteros y traseros, derechos e izquierdos, fueron observados de manera separada, antes del ordeño de la tarde. El largo del pezón se midió desde la base del mismo, donde se une a la ubre, hasta el ápice del pezón. El diámetro del pezón se midió en aproximadamente en la mitad lo que corresponde a su parte más amplia. La frecuencia de la forma de pezón fue: 48,69% embudo, 32,84% cilíndricas y 15,34% botella. La frecuencia de la forma de la punta del pezón fue: 52,65% redondeado, 28,02% puntiagudo, 8,72%, plano, 4,3% prolapsado, 2,18% disco, 0,86% invertido y 0,12% mixto. El objetivo de la investigación fue categorizar en vacas Carora, las características morfológicas de los pezones, las cuales pueden ser importantes, en la producción de leche, velocidad de ordeño y en la resistencia individual a infecciones intramamarias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28358
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosMorphometric characterization of the teats in carora cows
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaMorphological characteristics of teats were studied in 2663 Carora Cows, from eleven dairy farms in six States of Venezuela, registered in the Carora Breeder Association. A subjective scheme of evaluation was develop to describe three different teat shapes: funnel, cylindrical and bottle and seven categories for teat-shape teat: round, pointed, plane, prolapsed, disk, inverted and mixed. Front right and left teat and rear right and left teat were observed separately prior afternoon milking. The length of the teat was measured of the base teat where attachment udder to the teat apex. The diameter of teat was measured middle high on the teat. Frequencies of teat shape were: 48.69% funnel, 32.84% cylindrical and 15.34% bottle. Frequencies of teat-end shape were: 52.65% round, 28.02% pointed, 8.72% plane, 4.3% prolapsed, 2.18% disk, 0.86% inverted and 0.12% mixed. The purpose of the investigation was to categorize in Carora cows, morphological characteristics of teat which may be of importance in order to yield milk, rate milking and the individual resistance to intramammary infections.
Colación421 - 428
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV