• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Le decept entre nihilismo e iconoclasismo

Thumbnail
Ver/
articulo13.pdf (538.4Kb)
portada13.jpg (25.70Kb)
Fecha
2009-07-28
Autor
Potevin, Jean
Palabras Clave
Le decept, Iconoclasismo, Conciencia, Tragedia
Le decept, Iconoclasismo, Conscience, Tragedy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Le decept es entendido como la distancia entre las creencias de los individuos y el movimiento de la historia, la existencia de un tiempo individual y uno colectivo, conformada la primera en un movimiento soportado por la espera y el segundo en un movimiento dirigido hacia un logro. El decept es la representación mediante la cual se manifiesta aquella crisis, que es la nuestra, caracterizada por nuestra visión individual del mundo que no logra integrar el estado actual de los conocimientos. La referida distancia insuperable no permite articular esas creencias con la historia, hecho que no admite que vivamos en realidad en ninguno de los dos mundos. Por otro lado, el decept es ese momento de la historia de la conciencia donde ésta se descubre incapaz de pensar en lo que ocurre. El decept es el momento donde el terror trágico sólo se desenvuelve mediante el individuo y lo trágico viene de explorar la humanidad. Probablemente, el único medio de librarse de la ceguera que conforma la conciencia sea volverse en el tiempo para entender cómo no hemos dejado de torcer el orden real de los acontecimientos. Es decir, mediante un análisis de la conciencia como fenómeno histórico a lo que hay que dedicarse.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29057
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
Correo Electrónicojeanlouispoitevin@hotmail.com
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaLe decept is understood as the distance between the beliefs of individuals and the movement of history, the existence of an individual and a collective time, formed the first in a movement supported by the expected and the second in a movement directed towards an achievement. The decept is representation by which manifests that crisis, which is ours, marked by our individual vision of the world which fails to integrate the current state of knowledge. That insurmountable distance does not allow articulate those beliefs with history, this fact does not admit that we live in either of the two worlds. On the other hand, decept is that time in the history of consciousness where it is found incapable of thinking about what happens. The decept is the time where only tragic terror unfolds through the individual and the tragic explores humanity. Probably the only way to get rid of blindness of consciousness is becoming in time to understand how we have not ceased to twist the actual order of events. In other words, through an analysis of consciousness as a historical phenomenon to what needs to be devoted.
Colación149-156
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV