• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevención cardiovascular en la mujer postmenopáusica

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (206.3Kb)
portada7_2.gif (6.945Kb)
Fecha
2009-09-04
Autor
Velázquez Maldonado, Elsy María
Palabras Clave
Prevención enfermedad cardiovascular, Menopausia
Cardiovascular disease prevention, Menopause
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las mujeres; su impacto sobre la salud no está relacionado solo a la mortalidad. Un porcentaje importante de mujeres sobreviven a la ECV gracias a los avances científicos técnicos y terapéuticos y estos determinan un aumento de la supervivencia y expectativa de vida y con ello, mayores costos de salud; es por lo tanto necesario implantar estrategias de prevención y tratamiento de los factores de riesgo de esta enfermedad. S in embargo, existen diferencias importantes de género en la presentación y evolución de la ECV, lo cual justifica la formulación de guías específicas para mujeres por parte de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), que facilitarán la identificación y estratificación precoz de los factores de riesgo de las mujeres y las estrategias terapéuticas. Esta revisión se enfoca sobre los principales factores de riesgo en la mujer postmenopáusica, las características de la enfermedad arterial coronaria en la mujer y las estrategias de prevención cardiovascular.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29357
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosCardiovascular disease prevention for postmenopausal women
Correo Electrónicoelsyvm@yahoo.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaCardiovascular disease is the leading cause of death among women. Its impact on health is not only related to mortality rate because there are a number of women surviving from this disease due to scientific and technical advances in diagnostic procedures and treatment leading to a higher life expectative and high health costs. For this reason is important to implement prevention strategies for diagnosis and treatment of the main cardiovascular risk factors. It is well known that cardiovascular disease has gender differences in presentation, evolution and prognosis that justified the formulation of specific guidelines for women by the American Heart Association which will make easier the early identification and stratification of women at cardiovascular risk according to the main risk factors and the implementation of specific therapeutic intervention. This review will be focus on the main cardiovascular risk factors in post menopausal women and will describe the characteristics findings of coronary heart disease in women and, the prevention strategies of cardiovascular disease.
Colación3-16
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV