• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anatomía e histología de los ciegos pilóricos en cinco especies de peces de la familia characidae

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (560.0Kb)
portada19_6.jpg (7.932Kb)
Fecha
2009-11-09
Autor
Medina Perozo, Zulamita
Martínez Leones, Teresa
Machado Allison, Antonio
Bonilla Rivero, Ana
López Rojas, Héctor
Palabras Clave
Ciegos pilóricos, Histología, Teleósteos, Characidae
Pyloric caeca, Histology, Teleosts, Characidae
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizaron análisis macro y microscópicos de los ciegos pilóricos en las especies Mylossoma acanthogaster, M. duriventre, M. aureum, Pygocentrus cariba y Cynopotamus venezuelae, procedentes de los ríos Catatumbo, Orinoco, Apure y Cunaviche en Venezuela. P. cariba presentó mayor número ciegos pilóricos oscilando entre 14 a 34. Las especies de Mylossoma mostraron un número intermedio, mientras que el menor número se observó en C. venezuelae, con 9 a 11 ciegos. Partiendo desde el lumen hacia la capa más externa, la mucosa está constituida por pliegues largos y profundos revestidos de tejido epitelial cilíndrico simple con células caliciformes y chapa estriada; la submucosa está conformada por tejido conjuntivo laxo; la muscular está dispuesta en tres estratos de fibras musculares, excepto en M. aureum, la cual posee dos estratos y la serosa por un epitelio plano simple. La histomorfología de los ciegos pilóricos de estas especies es similar a la de la mayoría de los peces teleósteos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29720
Colecciones
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosAnatomy and histology of the pyloric caeca in five species of fish of the characidae family
Correo Electrónicozulamitamedina@hotmail.com
teramartinleones@yahoo.com
amachado@ciens.ucv.ve
abonilla @ciens.ucv.ve
helopez@ciens.ucv.ve
Resumen en otro IdiomaMacro and microscopy analyzes on the pyloric caeca of the species Mylossoma acanthogaster, M. duriventre, M. aureum, Pygocentrus cariba and Cynopotamus venezuelae were performed. The specimens were captured in locations of the Catatumbo, Orinoco, Apure and Cunaviche rivers in Venezuela. P. cariba showed the bigger number of pyloric caeca varying with number from 14 to 34; the other studied species had a number in between, while C. venezuelae showed the smaller number varying from 9 to 11 caeca. Histologically from the lumen to the most external layer, the mucosa is formed by long and deep folds covered by single cylindrical epithelial tissue with caliciform cells, striated sheets; the submucosa is conformed by lax conjunctive tissue; the musculature consists of three strata of muscular fibers, except in M. aureum which has only two strata and the serous formed by a simple epithelial plane. The histomorphology of the pyloric caeca of these species is similar to that of the majority of teleosts.
Colación607-618
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterianaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV