• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 13
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 13
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de un acuífero y sus reservas con fines de explotación agrícola. (Caso: Porción del acuífero ubicado en la finca “El Puerto” en Santa Cruz del Zulia-Venezuela)

Thumbnail
View/Open
articulo1.pdf (230.7Kb)
ir_portada13.jpg (73.98Kb)
Date
2008-06-30
Author
Umbría Núñez, Igle C.
Jégat N., Hervé J.
Palabras Clave
Evaluación, Acuífero, Políticas de explotación, Simulación, Evapotranspiración
Evaluation, Aquifer, Policies of exploitation, Simulation, Evapotranspiration
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar las disponibilidades del recurso de agua subterránea en un acuífero ubicado en la Finca “El Puerto” en Santa Cruz del Zulia-Venezuela, a fin de establecer políticas de explotación con fines agrícolas. El estudio proporciona una estimación de la recarga del acuífero, su comportamiento y la respuesta de éste ante las acciones propuestas. Se recopiló, procesó y analizó la información disponible recolectada, trabajándose a régimen no permanente con el acuífero libre mediante la propuesta de instalación de dos pozos de extracción de agua. Se simuló a través del modelo WINFLOW, cinco políticas de explotación aplicadas al acuífero. Se preparó para un período de tiempo de 20 años, diferentes datos de descarga, considerando extracciones de agua que van desde lo necesario para cumplir solamente con la demanda evapotranspiratoria de los cultivos, hasta descargas que consideran otros usos adicionales. En las simulaciones se consideró tanto la recarga del acuífero por parte de la precipitación como la recarga debido a la presencia de un río en el área. Se pudo comprobar que no es recomendable extraer agua de los pozos cuándo el caudal extraído supera los 50 m3/día, ya que los abatimientos son excesivos, siendo las recomendables entre los 20 y los 50 m3/día.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29741
Collections
  • Academia - Año 07 - Nº 13
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of an aquifer and its reserves for agricultural use
Correo Electrónicoigleumbria@gmail.com
hjegat@ula.ve, hjegat@cidiat.ing.ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe objective of this work was to evaluate the availability of ground water in order to establish a series of policies of exploitation for agricultural use. An examination of the characteristics of the aquifer and its response to different strategies of management is provided. The available information about the study area was gathered and analyzed, considering a non-steady-state regime. The modeling of the aquifer considered the presence of two pumping wells. Five strategies of the unconfined aquifer exploitation were simulated using the model “WINFLOW”. Several scenarios of exploitation of the aquifer were simulated considering a period of time of 20 years, and different values of extraction. The values of extracted water ranged from those needed to satisfy the evapotranspiration demand of the crops in the area to those that involve additional uses. With regard to the recharge of the aquifer, the contributions from both precipitation and a river were considered. The model simulated that discharges over 50 m3/d will produce excessive drawdown. The strategies recommended were to consider pumping rates ranging from 20 to 50 m3/d to assure a sustainable use of the aquifer.
Colación2-12
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV