• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso, manejo y conservación del agua. Un problema de todos

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (189.0Kb)
rev_academia14.jpg (71.14Kb)
Fecha
2008-12-31
Autor
Umbría Núñez, Igle C.
Trezza Peña, Ricardo
Jégat N., Hervé J.
Palabras Clave
Manejo del agua, Recurso hídrico, Conservación del agua, Desarrollo sostenible
Competitive water management, Water resources, Water conservation, Sustainable development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo pretende mostrar a grandes rasgos la problemática a nivel social del uso racional y sustentable del agua, en el entendido que la cantidad de agua dulce en la tierra es relativamente pequeña y se halla distribuida de manera muy poco uniforme, razón por la cual, se debe tener un mejor conocimiento en la gestión del agua y por tanto en su uso, conservación y manejo. La gestión comunitaria de conflictos ambientales combinada con un marco regulatorio supra-local crea mejores condiciones para enfrentar futuras amenazas y se potencia con propuestas para el desarrollo local sostenible. El mal manejo del agua en combinación con malas políticas de distribución y entrega, han agravado y acelerado el deterioro ambiental, y ha dado lugar al surgimiento de nuevos movimientos ecológicos y acciones sociales en base de un derecho local del uso del recurso. Es evidente, que se requiere analizar, en el ámbito de estudios locales, el debate sobre la propiedad hídrica ambiental, el manejo de conflictos atinentes al recurso, y las capacidades administrativas factibles de una gestión local, partiendo, por ejemplo, de marcos regulatorios participativos, equitativos y justos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29775
Colecciones
  • Academia - Año 07 - Nº 14
Información Adicional
Otros TítulosUse, management and water conservation. An issue for everybody
Correo Electrónicoigleumbria@gmail.com
rtrezza@ula.ve
hjegat@ula.ve
hjegat@cidiat.ing.ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe aim of this work is to provide an opinion about social issues related to the rational and sustainable use of water. The amount of fresh water on earth is limited and poorly distributed; therefore, a better water management that considers its use and conservation has a paramount importance. The combination of a communitarian management of environmental conflicts and a supra-local legal framework can provide better alternatives to face future challenges, as well as proposals for the local sustainable development. The deficient management of water resources, in combination with inadequate policies of supply and delivery, have aggravate and accelerate the destruction of the environment, and have originated ecologic movements and social actions at a local scale. Therefore, an analysis of environmental hydrological property, water conflict management, and local institutional strengths is needed, considering legal, fair, and participative frameworks.
Colación18-26
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV