• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La historiografía escolar en Venezuela. (1990-2007)

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (231.0Kb)
rev_academia14.jpg (71.14Kb)
Fecha
2008-12-31
Autor
Rengifo, Diana
Palabras Clave
Historiografía, Manuales escolares, Historia patria
Historiography, School textbooks, National history
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En términos generales, la historiografía es una disciplina de carácter dual que se ocupa, de una parte, de compilar y hacer balance crítico de las obras escritas que recogen la historia de los pueblos, es decir, las obras que narran la sucesión de acontecimientos relevantes o con significación colectiva que han marcado hitos en el devenir evolutivo de un pueblo y contribuyen a la formación de su conciencia histórica y sentido de identidad. De la otra, de componer textos de carácter histórico. Cuando como historiadores asumimos el rol de informar, asumiendo una posición frente al hecho o conjunto de hechos explicados, incursionamos, mediante su función narrativa, en la historiografía con calidad sociopolítica, educativa y literaria que necesariamente cuenta con una carga ética. En este contexto deben contarse los manuales escolares que narran la historia nacional. En Venezuela los manuales escolares sobre Historia utilizados por niños, niñas y adolescentes, suelen ser textos pesados y áridos, escritos en un lenguaje pretencioso que busca no tanto producir o generar conocimientos, sino crear una opinión. Son textos elaborados en función de los objetivos programáticos delineados por el Ministerio de Educación en el marco de una precisa gestión de gobierno nacional. En este trabajo se pretende demostrar como en Venezuela los manuales escolares sobre historia-patria, se renuevan según la tendencia ideológica de los gobiernos de turno.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29785
Colecciones
  • Academia - Año 07 - Nº 14
Información Adicional
Otros TítulosThe school historiography (1990-2008) in Venezuela
Correo Electrónicodianarengifo@yahoo.com
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaOverall, the historiography is a discipline that deals with dual character, of a party, to compile and make critical evaluation of the written works that reflected the history of peoples, that is, works that narrate the sequence of relevant events or collective significance that have marked milestones in the unfolding evolution of a people and contribute to the formation of historical consciousness and sense of identity. In the other, compose historical textbooks. When, as historians we have assumed the role of reporting, taking a position on fact or set of facts explained, raids, through its narrative function in the historiography quality socio-political, educational and literary necessarily has a moral weight. In this context should be counted textbooks that recount the history of the nation. These texts prepared in accordance with the programmatic goals outlined by the Ministry of Education within the framework of a precise national governance. This paper aims to demonstrate how in Venezuela the textbooks on homeland history, are renewed by the ideological bias of governments in power.
Colación63-76
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV