• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 005 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 005 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de una dieta líquida integral sobre el peso y parámetros sanguíneos en mautes

Thumbnail
Ver/
portada5num2.jpg (6.382Kb)
articulo3.pdf (451.9Kb)
Fecha
2009-08-30
Autor
Barrios, Mariana
Sandoval, Espartaco
Bermúdez, José
Palabras Clave
Dietas liquidas, Bovinos, Alternativas alimenticias, Ganancia de peso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La baja calidad nutritiva es una característica común de los recursos alimenticios para los animales en el trópico. En la búsqueda de alternativas alimenticias de reducido costo y que generen incrementos en la productividad, este trabajo se planteo evaluar el efecto de la suplementación con una mezcla integral compuesta por cada kilogramo de melaza, de: Urea: 2,5 %, Minerales: 10%, Sal: 1%, Azufre: 0,5 %, Harina de Mataratón: 20%, sobre el peso y parámetros sanguíneos en 12 mautes con peso promedio de 255 kg. El día 0 los animales fueron pesados y muestreados para análisis sanguíneo (P1). Del día 31 al 50 se considero como periodo de adaptación, recibiendo cada animal 1 Kg de la mezcla una vez al día en horas de la tarde. El resto del día los animales se encontraban en los potreros pastoreando Brachiaria humidícola. El día 51 se considero el inicio del periodo de observación realizándose una última evaluación el día 80 (P2). En P1 se obtuvo una ganancia diaria de peso (GDP) de 96 g/animal/día, mientras que en P2, se obtuvo un incremento significativo (p<0,005) de 500 g/animal/día. El valor hematocrito y la glicemia disminuyeron levemente y los valores de urea, proteínas totales y leucocitos incrementaron discretamente. Sin diferencias significativas entre P1 y P2. Los resultados reflejan que la mezcla mantiene un equilibrio del balance entre la proteína degradable y la energía fermentable en el rumen, indicando que los microorganismos utilizan La baja calidad nutritiva es una característica común de los recursos alimenticios para los animales en el trópico. En la búsqueda de alternativas alimenticias de reducido mejor el NH3-N en presencia de energía de fácil fermentación generando un incrementó en la GDP.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30022
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 005 - Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicombarrios@canaima.inia.gob.ve
esandoval@canaima.inia.gob.ve
EditorSABER ULA
ISSN1856-111X
Colación136-141
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV