• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia del síndrome metabólico en la población urbana de Mucuchíes, Mérida - Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (173.9Kb)
portada7_3.gif (6.569Kb)
Fecha
2009-12-07
Autor
Becerra Leal, Ana Victoria
Valery, Lenín
Torres, Adrián R.
Arata de Bellabarba, Gabriela
Velázquez Maldonado, Elsy María
Palabras Clave
Síndrome metabólico, Población hispánica
Metabolic syndrome, Hispanic population
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivos: evaluar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en una muestra representativa de la población urbana de Mucuchíes, Estado Mérida. Métodos: Se estudiaron 109 sujetos mestizos, de ambos sexos, con edad entre 20 y 65 años. La prevalencia de SM fue definida de acuerdo a los criterios del National Cholesterol Education Program (NECP)/Adult Treatment Panel III (ATP III) y de la International Diabetes Federation (IDF). Resultados: la prevalencia del SM fue del 38% y 43% según los criterios ATP III e IDF respectivamente. El 80% de la población mostró anormalidad en el peso corporal y más del 50% tenía valores anormales de la circunferencia abdominal (CA). La dislipidemia fue muy frecuente, con una alta frecuencia de hipertrigliceridemia (56%) y valores bajos de cHDL (76%). La hipertensión arterial fue significativamente más alta (p<0,05) en los hombres y la glucosa alterada en ayunas sólo se observó en el 6% de la población sin variaciones significativas entre el sexo. La frecuencia del SM fue del 24% en los individuos con normopeso y aumentó significativamente en función del IMC, con una frecuencia máxima de 73% en los sujetos obesos. La circunferencia abdominal, la presión arterial sistólica y el índice TG/c-HDL fueron los factores de riesgo que se asociaron mas fuertemente con el diagnóstico de SM. Conclusiones: La prevalencia del SM en la población urbana de Mucuchíes-Venezuela, es de 38% y 43%, según criterios NCEP-ATPIII e IDF respectivamente. El patrón de SM predominante se caracterizó por dislipidemia, obesidad visceral y baja frecuencia de glucosa en ayunas alterada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30054
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosPrevalence of the metabolic syndrome in the urban population of Mucuchíes, Merida - Venezuela
Correo Electrónicoarabella@intercable.net.ve
elsyvm@yahoo.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: to estimate the prevalence of metabolic syndrome (MS) in the urban population of Mucuchíes, Estado Mérida, Venezuela. Methods: a representative sample of 109 Hispanic men and women subjects, aged 20-65 yr was studied. MS was defined according to National Cholesterol Education Program (NECP)/Adult Treatment Panel III (ATP III) and International Diabetes Federation (IDF) criteria. Results: the prevalence of MS was 38% and 43% according to ATPIII and IDF criteria respectively. Eighty percent of population had abnormal body mass index and more than 50% showed abnormal waist circumference (WC). Dyslipidemia showed a high frequency of hypertriglyceridemia (56%) and low levels of HDL-C (76%). Hypertension was significantly higher in men (p<0,05). Impaired fasting glucose was observed in 6% of population, no significant difference related to gender was observed. Metabolic syndrome frequency in nonobese subjects was 24% and increased significantly as a function of body mass index showing a maximal frequency of 73% in obese subjects. Waist circumference, systolic blood pressure and triglyceride/HDL-C ratio were the main risk factors related with MS diagnosis. Conclusions: the prevalence of MS in the urban population of Mucuchíes, Estado Mérida, Venezuela is 38% y 43% according to NCEP-ATPIII and IDF criteria respectively. The predominant pattern of MS was characterized by dyslipidemia, abdominal obesity and a low frequency of impaired fasting glucose.
Colación16-23
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV