• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 16
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 16
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El levantamiento topográfico: Uso del GPS y estación total

Thumbnail
View/Open
articulo3.pdf (368.6Kb)
ir_academia.jpg (75.98Kb)
Date
2009-12-31
Author
Pachas, Raquel
Palabras Clave
Levantamiento topográfico, GPS, Estación total, Posicionamiento
Surveying, GPS, Total station, Positioning
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Las actividades relacionadas al levantamiento topográfico han sido modificadas tremendamente durante las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos de última tecnología entre los que se puede mencionar el GPS y la Estación Total. Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de campo, así como en la representación gráfica de los mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener un producto final con mayor precisión y rapidez. El uso que el profesional de la Ingeniería hace de la topografía tiene básicamente que ver con la definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de infraestructura tales como urbanismos, carreteras, puentes, obras hidráulicas, acueductos, alcantarillado, riego y drenaje, etc., por lo tanto se hace necesario incorporar a los cursos de Topografía la enseñanza de los fundamentos y prácticas necesarias para que los estudiantes adquieran estos conocimientos y desarrollen las habilidades y destrezas que les permitan el manejo instrumental de equipos como el GPS y la Estación Total que conforman hoy en día el dúo de instrumentos más utilizados en la práctica topográfica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30397
Collections
  • Academia - Año 08 - Nº 16
Información Adicional
Otros TítulosSurveying: use of GPS and total station
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe activities related to surveying have been modified tremendously during the last decades by the incorporation of instruments of last technology among those it can be mentioned the GPS and the Total Station. It is necessary to stand out that the characteristics of more importance in this modification are evidenced in the capture, storage, calculation and transmission of the field data, as well as in its graphic representation; it has resulted in the possibility to obtain an end product with bigger precision and in a shorter period of time. The use that the professional of the Engineering makes of the topography has basically to do with the definition of boundaries and for the development of such infrastructure projects as urbanism, highways, bridges, works hydraulic, aqueducts, sewerage systems, irrigation and drainage, etc., therefore it becomes necessary to incorporate to the courses of Topography the teaching of the necessary basis and practice so that students acquire these knowledge and may develop the necessary abilities and skills of the instrumental handling of instruments like GPS and Total Station that conform at the present time the duet of instruments used in topographical practice.
Colación29-45
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Ingeniería

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV