• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño óptimo de redes pluviométricas

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (41.68Kb)
articulo1.pdf (633.6Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Rojas Polanco, María Isabel
Mora M., Luis Eduardo
Palabras Clave
Optimización de redes meteorológicas, kriging, Punto ficticio, Geoestadística, Sistema Yacambú- Quíbor
Optimal pluviometric net design, Kriging, Ficticious point method, Geostatistica, Yacambú-Quíbor´s watershed system
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se presenta un diseño de Red Óptima Pluviométrica, aplicando el método de Punto Ficticio, derivado de la aplicación de krigeado, con el cual se logra minimizar la incertidumbre de la estimación global de la precipitación medida en el área de estudio y eliminar los máximos locales de incertidumbre, con la inserción de nuevas estaciones reforzando a la red mínima de observación. El método se aplicó en cuencas que conforman el Sistema Yacambú- Quíbor, de relieve irregular, partiendo de la selección de una red mínima pluviométrica logrando que a partir de las localidades adicionales de observación seleccionadas, se evaluara la naturaleza física y estocástica de la precipitación, disminuyendo la incertidumbre en un 50% aproximadamente y representando la variabilidad espacial del comportamiento de la precipitación en el área de estudio, para fines de planificación, desarrollo y evaluación de proyectos de manejo del recurso agua en el lugar de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30835
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosOptimum design of rainfall network
Correo Electrónicomiropo@ula.ve
luismora@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn this work, an optimal pluviometric net design is presented based on the ficticious point method, derived from the Kriging application which allows for minimizing the uncertainty in the global estimation of precipitation measured on the study area and eliminating the uncertainty local maxima by including new observation points. The method was applied for the Yacambú-Quíbor´s watershed system (Venezuela), which has an irregular topography. Starting with the selection of a minimum pluviometric net and by adding additional observation points at selected localities, the physical and stochastic nature of the precipitation was evaluated, reducing the uncertainty in approximately 50% and representing the spatial variability of the precipitation in the study area, (which is useful) for planning, development and evaluation of water resource management projects.
Colación9-22
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV