• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de niveles de potencialidad torrencial de la cuenca del río Mocotíes, Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (41.68Kb)
articulo3.pdf (732.8Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Rivas, Maribel
Ovalles, Yajaira
Soto, Ana Carolina
Ramírez, Gustavo
Ripanti M., Fabiola
León G., José de J.
Palabras Clave
Torrencialidad, Cuenca hidrográfica, Precipitación
Torrential, Watershed, Precipitation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La cuenca del río Mocotíes, uno de los principales afluentes del río Chama, asiento de importantes centros urbanos y región clave para la producción agrícola, ha sido afectada por crecidas torrenciales por ser una zona muy frágil a eventos de precipitación extraordinarios, por las formaciones geológicas y geomorfológicas susceptibles a procesos de degradación y movimientos de masa; ocupación anárquica y poco prudente de áreas e inadecuada intervención de los recursos naturales. Esta área es representativa de los Andes Venezolanos haciéndola adecuada para la aplicación de una metodología paramétrica que permita la determinación y ubicación geográfica de los diferentes niveles de potencialidad torrencial presentes en dicha cuenca. La metodología está integrada por parámetros interrelacionados: la precipitación; estabilidad relativa (definida por las condiciones geológicas y geomorfológicas); la morfometría, expresada por la densidad de drenaje, pendiente media y forma de la cuenca y el índice de protección del suelo representado por la cobertura vegetal; se le asigna a cada parámetro valores del 1 al 6, que representa la condición más favorable (valor 1) hasta la más desfavorable (valor 6). Los parámetros fueron ponderados para obtener cuatro niveles de potencialidad torrencial: Bajo, Medio, Alto y Muy Alto. Los resultados indican que en la vertiente izquierda predomina un nivel de potencialidad torrencial Alto; en la vertiente derecha, la distribución entre el nivel Medio y Alto es equitativo. Además, los resultados coincidieron con los torrentes activados durante el evento de precipitación ocurrido en la cuenca en febrero de 2005, lo cual demuestra que la metodología aplicada tiene un alto grado de confiabilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30837
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 053 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosPotential torrential levels in the Mocotíes watershed, Mérida, Venezuela Rivas, Maribel
Correo Electrónicomaribelg@ula.ve
ovalles@ula.ve
anacarolina733@gmail.com
geramirez_11@hotmail.com, gvr1966@yahoo.com.mx
ripantif@ula.ve
jleong@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe watershed of the Mocoties River is one of the main affluent of the Chama River, seat of important urban centre and key region in the agricultural production. This place has been affected by big torrential, being this, a very fragile zone to extraordinary precipitation events, because of a geology formations and susceptible geomorphology, anarchic location of certain areas and inadequate intervention of the natural resources. This area is representative of the Venezuelan Andes which makes that as adequate for the application of a parametric methodology that allows the determination and geographic location of the different levels of torrential potentiality presents of this watershed. The methodology is integrated related parameters: the precipitation, relativity stability (define by the geology and geomorphology conditions), the morphometry, indicating by density draining, medium grade, and watershed shape, and the protection index of the soil represents for the forest floor. For this research was assigned for each one of the parameters values from 1 to 6, that represents favourable conditions (value 1) until the most harmful (value 6). The parameters were pondered for obtaining four (4) levels of torrential potentiality: low, medium, high and highest. The results indicate that in the left flowing dominates a high level; in the right flowing the distribution among medium and high is equitable. Beside that the results coincide with the activity torrents during the precipitation event of the watershed in the year 2005, which demonstrate that the methodology applied, had a high grade of reliable.
Colación33-41
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV