• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento:Desarrollo históricos de las formas urbanas: De la ciudad compacta a la ciudad difusa o extendida

Thumbnail
Data
2010-05-05
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La historia urbana ha visto evolucionar la ciudad, entendida como un lugar concreto, de naturaleza multidimensional, desde formas más o menos compactas y elementales, hasta formas extremadamente difusas y complejas. Esta evolución a hecho surgir nuevos espacios urbanos, a nivel mundial, con una gran carga conceptual y discurso teórico; adicionalmente, nuevos marcos metodológicos para su interpretación y análisis. La ciudad actual, o mejor dicho, los espacios urbanos que la configuran, es muy distinta de la ciudad surgida en las primeras civilizaciones, tanto desde el punto de vista demográfico (número de habitantes), como desde el punto de vista funcional y morfológico. Cada periodo histórico de gran envergadura, especialmente los periodos técnicos (preindustrial, industrial y postindustrial), han legado distintas maneras de definir e interpretar la ciudad, siendo el enfoque morfológico (las formas de la ciudad) una de ellas. La evolución morfológica, desde las formas compactas preindustriales, pasando por las formas suburbanas del período industrial, hasta las formas difusas postindustriales, constituye una manera de interpretar la ciudad en cuanto objeto de estudio, necesario para abordar los problemas que se generan en el proceso de ocupación del territorio. Entender las formas evolutivas de la ciudad sirve de antecedente, incluso para adentrase en la búsqueda de soluciones, dentro del marco de la planificación urbana y del ordenamiento del territorio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30857
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
DescripciónPara apartar cupo comunicarse por el Tlf. 2403960
Fecha Inicio del Evento2010-05-05
Fecha de Finalización del Evento2010-06-23
Costos inscripción o entrada440 Bs. F.
Lugar del EventoAv. Universidad Res. Los Caciques Edif. Terepaima, Planta Baja PB-1
Ingresó el EventoAlejandrina Silva
Horario del Eventomiércoles de 2:00 pm a 6:00 pm.
Información InscripciónComunicarse directamente con el Doctorado en Ciencias Humanas
ContactoMayira Parra, doctohuman@ula.ve
Dirigido aEstudiantes de Postgrado, investigadores y docentes interesados en la temática planteada
ComitéDoctorado en Ciencias Humanas
ExpositoresDr. Carlos Amaya Hernández
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV