• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 023
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ventajas y desventajas en el uso y manejo del fertilizante orgánico gallinazo. Microcuenca La Coneja, Parroquia General Ribas, Municipio Boconó, estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (86.46Kb)
portada_23.jpg (5.178Kb)
Fecha
2010-04-21
Autor
Bastidas Romero, José Arturo
Palabras Clave
Fertilizante orgánico, Gallinazo, Uso y manejo, Ventajas y desventajas
Organic fertilizers, Gallinazo, Use and handling, Advantages and disadvantages
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Ahora más que nunca se reconoce la importancia de un adecuado suministro de elementos nutritivos a las plantas para mantener un eficiente nivel de producción de los mismos. Los agricultores están continuamente luchando para vencer las deficiencias nutritivas de los cultivos, ya que las capacidades de producción de las plantas cultivadas se están aproximando al límite de sus posibilidades genéticas. El área de estudio Microcuenca La Coneja de la Parroquia General Ribas, Municipio Boconó del estado Trujillo-Venezuela, no escapa a esta realidad. Se aplican constantemente grandes cantidades de fertilizantes tanto orgánicos como químicos trayendo consecuencias perjudiciales que van en detrimento de los cursos de agua, del elemento suelo y del ambiente en general. En este sentido, este trabajo de investigación pretende dar a conocer algunas características de los fertilizantes orgánicos allí utilizados y mostrar algunas ventajas y desventajas en el uso y manejo del fertilizante orgánico gallinazo, con la finalidad de orientar, al producto rural hacia una maximización de beneficios económicos y minimizar de alguna manera el deterioro ambiental del área de estudio y sus alrededores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30864
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 023
Información Adicional
Otros TítulosAdvantages and disadvantages in the use and handling of gallinazo organic fertilizer. Microbasin la Coneja, Bocono, General Ribas Trujillo state, Venezuelan
Correo Electrónicojabast@ula.ve
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaNowadays, more than ever before, the important of providing adequate nutrients to plants to maintain a high level of production, is recognized. Agriculturists are in a continuous fight to overcome the nutrimental deficiencies of the cultivations, since the production capacities of the cultivated plants are reaching the limits of the genetic possibilities. The area being studied, Microbasin La Coneja, Bocono County, General Ribas Parrish, in Trujillo state, is not far from that reality. Organic as well as chemical fertilizers are applied in large amounts generating negative consequences as far as the water course, soil and environment is concerned. Therefore, when conducting this investigation, we try to determine the characteristics of the fertilizer, and in so doing orient and maximize the economical benefits of the rural producers and minimize, as much as possible, the environmental deterioration of the area being studied and its environs.
Colación49-66
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Economía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV