Humania del Sur - Año 005, No. 008
Browse by
Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos
Año 5, No. 8
Enero- Junio 2010
Debate
-
¿Quo Vadis, África? Recuerdos históricos de un porvenir truncado.
Quo vadis, Africa? Historical memories of a truncated future.
Lee, Franz J. T. -
África allende la oscuridad heredada del imaginario occidental. Una toma de conciencia.
Africa beyond the darkness inherited Western imaginary finding awareness
Mata, María Gabriela -
El ritmo sigue: Desilusión funcional postcolonial en Kenya.
The Beat Goes On: Performing Postcolonial Disillusionment in Kenya.
Mutonya wa, Maina -
Subiendo al Sur: África y América Latina en las nuevas dinámicas de la cooperación Sur–Sur.
Going up South: Africa and Latin America in the new dynamics of South-South cooperation .
Delgado, Jerónimo y Barrera Castro, Alejandro
-
Las relaciones diplomáticas Venezuela – África (1969-1979).
A record of Venezuela – Africa Diplomatic Relations (1969-1979).
Molina Medina, Norbert -
Notas sobre las relaciones entre fe y razón en Avicena, Al Ghazali y Averroes.
Notes on the relationship between faith and reason in Avicenna, Al Ghazali and Averroës.
Vivanco S., Luis I.
-
El movimiento nacionalista indio y el papel de las élites en la pérdida de los ideales igualitarios.
The foresaking of egalitarian ideals in the nationalist Indian movement: the role of the elites.
Val Cubero, Alejandra
Diálogos
-
Hilda Varela. África Subsahariana en positivo.
Hilda Varela. Sub-Saharan Africa: A possitive view.
Lucena Molero, Hernán
Reseñas
-
José Arturo Saavedra C. (Comp.). África: Perspectivas sobre su cultura e historia.
Reseñado por: Duarte Peña, Juan José y Ramírez M.,Bernys K. -
Gregory Zambrano. El horizonte de las palabras: la literatura hispanoamericana
en perspectiva japonesa (Conversaciones con académicos y
traductores).
Reseñado por: Barrios, Roselín
Documentos
Recent Submissions
-
NEPAD Declares may Africa month
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30) -
José Arturo Saavedra C. (Comp.). África: Perspectivas sobre su cultura e historia.
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30) -
Hilda Varela. África Subsahariana en positivo
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30) -
El movimiento nacionalista indio y el papel de las élites en la pérdida de los ideales igualitarios
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)El artículo, a través del modelo histórico genealógico trata de mostrar la participación activa de ciertas mujeres en el movimiento de no violencia de Gandhi y cómo el nacionalismo indio fue un instrumento del que se ... -
Buscando el pasado de una ciudad en su futuro, Kuala Lumpur a 40 años de 1969
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)El artículo propone una ‘relectura’ del pasado de Kuala Lumpur a partir de su tiempo presente. A 40 años de distancia, los habitantes de Kuala Lumpur viven una suerte de amnesia colectiva la cual se traduce en su aparente ... -
Notas sobre las relaciones entre fe y razón en Avicena, Al Ghazali y Averroes
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)La era clásica musulmana discurrió ardorosamente sobre la relación entre conocimiento religioso y conocimiento racional, y el ser divino. Avicena (980-1037) aportó argumentos que infl uyeron en el Islam, suscitando discusiones ... -
Las relaciones diplomáticas Venezuela – África (1969-1979)
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)En los años 70 del siglo pasado, se dan importantes pasos en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y naciones del continente africano. En este año 2010, se están conmemorando ya cuatro décadas de ... -
Subiendo al Sur: África y América Latina en las nuevas dinámicas de la cooperación Sur–Sur
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)La Cooperación Sur - Sur ha dejado de ser una opción en la política internacional de los países de América Latina, Asia y África y se ha convertido en una herramienta obligatoria para su posicionamiento en el Sistema ... -
Frantz Fanon y la vía dolorosa del desarrollo de la nación argelina
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)1956, en plena Guerra Fría, el psicólogo martinico Frantz Fanon, decepcionado de la civilización europea, se integra en la lucha de independencia de Argelia como su principal teórico. Tiene una visión muy clara de las metas ... -
El ritmo sigue: Desilusión funcional postcolonial en Kenya
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)Varias décadas luego de la independencia, el desempeño de la mayoría de los países africanos en sus intentos por materializar los sueños y aspiraciones de sus ciudadanos ha sido desconsolador. En estos Estados africanos ... -
África allende la oscuridad heredada del imaginario occidental. Una toma de conciencia
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)La historia de África, como la de la humanidad, es una toma de conciencia. La discusión acerca de cómo es producido el conocimiento sobre África, por quién y con qué objetivos, resulta por demás relevante en relación a la ... -
¿Quo Vadis, África? Recuerdos históricos de un porvenir truncado
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)¿Quo vadis?, es una pregunta que presupone un “¿de dónde vienes?” y un “¿a dónde vas?” dialéctico para poder determinar la dirección y el objetivo de un camino, de un proceso histórico que en este caso es la liberación y ... -
Editorial
(SABER ULA, Venezuela, 2010-06-30)