• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 014 - Número 048
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 014 - Número 048
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La escritura de tesis de licenciatura en educación y la taxonomía “Solo”

Thumbnail
Ver/
articulo14.pdf (798.6Kb)
portada48.jpg (26.69Kb)
Fecha
2011-01-27
Autor
Difabio de Anglat, Hilda
Palabras Clave
Desarrollo de la escritura, Evaluación, Axonomía SOLO, Tesis de licenciatura
Writing process, Evaluation, SOLO taxonomy, Undergraduate thesis
Desenvolvimento da escritura, Avaliação, Taxonomia SOLO, Tese de bacharelado
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es presentar los resultados de la aplicación de la Taxonomía SOLO –de Biggs y Collins (1982)– a la evaluación de un corpus de 24 (veinticuatro) tesis de Licenciatura en Organización y Gestión Educativa (de la cohorte 2007-2009 de la Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina) en la instancia inicial y en la final; el texto considerado inicial es el tercer avance de tesis de 50 páginas y el texto final es la tesis efectivamente entregada y defendida. Entre ambas instancias, se implementa una intervención pedagógica basada en un triple modelo de la escritura académica: lingüístico, cognitivo y educacional. Los resultados parecen mostrar la efectividad de la intervención pedagógica y que la Taxonomía SOLO provee un marco válido para la evaluación cualitativa en la cual, el riesgo de error es un problema serio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32239
Colecciones
  • Educere - Año 014 - Número 048
Información Adicional
Otros TítulosThe undergraduate thesis in education and SOLO taxonomy
-
A escritura de tese de bacharelado em educação e a taxonomia “SOLO”
Correo Electrónicoganglat@gmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study is to show the results of the use of SOLO taxonomy (Biggs and Collins, 1982) in a corpus of twenty-four undergraduate theses written in the area of Organizational Management Education (2007-2009 cohort) from Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina). The corpus included two sections, a fifty-page draft and the final thesis after having been submitted and read. The same procedure was followed for all the theses included in the study. A pedagogical operation was done using a three-dimensional (linguistic, cognitive, and educative) model for academic writing. Results show that the pedagogical operation could be effective, while SOLO taxonomy is valid for qualitative evaluation, though error probability is still a problem to be solved.
-
O objetivo fundamental deste trabalho éapresentar os resultados da aplicação da Taxonomia SOLO –de Biggs e Collins (1982)– à avaliação de um corpus de 24 (vinte e quatro) teses de Bacharelado em Organização e Gestão Educativa (da coorte 2007-2009 da Universidade Austral, Buenos Aires, Argentina) na instância inicial e na final; o texto considerado inicial é o terceiro avanço de tese de 50 páginas, e o texto final é a tese efetivamente entregada e defendida. Entre ambas as instâncias, implementa-se uma intervenção pedagógica baseada em um triple modelo da escritura acadêmica: lingüístico, cognitivo e educacional. Os resultados parecem mostrar a efetividade da intervenção pedagógica eque a Taxonomia SOLO oferece umâmbito válido para a avaliação qualitativa,na qual o risco de erro é um problema sério.
Colación147-158
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV