• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La relación entre investigación académica y retardo en ascensos: el caso de una universidad venezolana

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (776.0Kb)
Fecha
2011-02-24
Autor
Ramoni P., Josefa
Orlandoni M., Giampaolo
Palabras Clave
Non-wage income, Slackening preferment, Heckman-two-step, Inverse Mills ratio
Ingreso no salarial, Retardo en ascenso, Método en dos etapas de Heckman, Inverse Mills ratio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A nivel nacional, los sueldos de los profesores universitarios en Venezuela son establecidos por el gobierno a partir de un sistema de cinco categorías, cada una de las cuales tiene sus propios requisitos en cuanto a antigüedad y trabajos de investigación. Generalmente, los profesores muestran un cierto retraso en sus ascensos, probablemente debido a la poca atención prestada a la investigación, al predominio de la labor docente y a la falta de incentivos monetarios. A fin de promover la investigación, las universidades ofrecen ingresos no-salariales. Este estudio aplica métodos de estimación en dos etapas para analizar la relación entre investigación y ascenso, utilizando datos de una universidad venezolana. Los resultados indican que la probabilidad de retardo en ascenso reduce los ingresos nosalariales que los profesores pueden percibir, mientras que el nivel de educación incrementa la probabilidad de realizar investigación así como los ingresos de los profesores, a la vez que reducen la probabilidad de retardo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32543
Colecciones
  • Economía - Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosThe relationship between academic research and preferment: the case of a Venezuelan university
Resumen en otro IdiomaNationwide wages at public universities in Venezuela are established by government based on a five-category system, whose requirements include research and tenure. Generally, professors show delay in promotion, probably due to neglecting research, prevalence of lecturing and lack of monetary incentives. In order to promote research, universities are offering a non-wage income. This paper uses two-step estimation methods to analyze the relationship between research and preferment, using data from one Venezuelan university. Results indicate that the probability of delay reduces the extra income; education increases the probability of researching and the non-wage income, while reducing the probability of delay.
Colación129-144
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Economía
SecciónRevista Economía: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV