• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 15
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Entre Lenguas
  • Revista Entre Lenguas Vol. 15
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las cláusulas que anuncian el tema: Análisis sintáctico y acústico de las ‘frontalizaciones’

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (498.4Kb)
Fecha
2010-12-31
Autor
Rojas Avendaño, Nelson Antonio
Domínguez M., Carmen L.
Palabras Clave
Frontalización, Fonética acústica, Tematización, Oralidad, Español
Frontalisation, Acoustics phonetics, Thematic marker, Orality, Spanish
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La necesidad de presentar el contenido de la interlocución de manera que sea adecuada tanto para la expresión de las intenciones del locutor, como para la comprensión del colocutor, motiva la variación de la estructura oracional. En la oralidad, esto se hace tanto más necesario y, por ello, quizás, más común, puesto que los interlocutores deben relacionarse con los mensajes en un tiempo y espacio coincidentes. La sintaxis del español (al igual que otras lenguas) provee los medios para la expresión adecuada y permite operaciones de presentación y organización del tema que, en su mayoría, tienden a “mover” elementos hacia la izquierda del enunciado, posición preferida para la presentación del tema; además, cuando estas variaciones estructurales ocurren, suelen estar relacionadas con alguna característica prosódica en la realización oral. En este trabajo, a partir de los datos que proporciona el Corpus Sociolingüístico de Mérida, presentamos los resultados del análisis de una estructura para la presentación del tema que ocurre con relativa frecuencia en nuestros datos y que hemos decidido llamar frontalizaciones pues en estos casos no parece haber “movimiento” de ningún elemento, realizan una función de presentación temática y, como rasgo distintivo evidencian la realización de una pausa delimitadora.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32633
Colecciones
  • Revista Entre Lenguas Vol. 15
Información Adicional
Otros TítulosClauses that announce the theme: Syntactic and acoustic analysis of ‘frontalisations’
Correo Electrónicocldominguez@linguisticahispanica.org
EditorSABER-ULA
ISSN1316-7189 / Electrónico: 2244-8799
Resumen en otro IdiomaContent in an act of communication needs to be presented in such a way as for it to be adequate to the intentions as well as comprehensible to interlocutors. This fact is the source of variation in sentence structure. In speech, this is even more necessary and common since speakers must relate their messages in a coincident slot in place and time. Spanish syntax (as well as in other languages) provides means for adequate expression and allows for theme presentation and organization transactions, that, most of the time, have a tendency to “move” certain elements to the left of the sentence – preferred place for the introduction of the theme. These structural variations usually have a correlation with a prosodic feature in speech. In this article, we present the results of the analysis of a relatively frequent expression for introducing a theme found in the Corpus Sociolingüístico de Mérida. We have named it “frontalisation”, since there does not seem to be a “movement” of any of the elements. As a distinctive trait, we found the realization of a demarcation pause.
Colación75-87
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Entre Lenguas
SecciónRevista Entre Lenguas: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV