• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de los estudios de fisiología anorrectal en las enfermedades anorrectales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo_fisiologia_anorectal_mexico.pdf (170.4Kb)
Data
2011-04-29
Autor
Salinas, Pedro José
Torres Dugarte, Carlos Geovanny
Palabras Clave
Fisiología anorrectal, Piso pélvico, Esfínter
Physiology anorectal, Pelvic floor, Sphincter
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Durante los últimos años el gran número de avances científicos ha permitido el desarrollo de nuevos métodos para la evaluación de la integridad anatómica, estructural y funcional de los esfínteres anales, piso pélvico y el tracto intestinal. El mecanismo de la continencia fecal es un proceso complejo. Hay diversos métodos para el diagnóstico de las enfermedades anorrectales, entre los cuales están: ultrasonido endoanal, electromiografía (EMG), latencia motora terminal del nervio pudendo (PNTML), manometría anal, cinedefecografía. Los estudios de tránsito colónico y del intestino delgado han sido usados para evaluar pacientes con diversos estados patológicos del piso pélvico. Los estudios de laboratorio de la fisiología anorrectal se aplican para demostrar la etiología y lograr planes subsecuentes para el tratamiento de diversas enfermedades funcionales como la incontinencia fecal, la constipación y los llamados síndromes de dolores anales. El siguiente trabajo es una introducción a los estudios y técnicas utilizadas en los laboratorios de fisiología anorrectal y aplicada en la práctica diaria en la investigación de enfermedades anorrectales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32957
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
Información Adicional
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
carlostorres867@hotmail.com
DescripciónRevista Mexicana de Coloproctología Vol. 14, No. 1, Enero-Abril 2008. pp 18-28
Resumen en otro IdiomaDuring the last years the great number of scientific advances to admitted the development of new methods for the evaluation of the anatomical, structural and functional integrity of the anal sphincters, pelvic floor and the intestinal tract. The mechanism of the fecal continence is a complex process. There are diverse methods for the diagnosis of the anus-rectal illnesses among which are: ultrasound endoanal, electromyography (EMG), latency terminal motor of the pudendal nerve (PNTML), anal manometry, cinedefecography. The studies of the traffic colonic and of the small bowel have been used to evaluate patient with diverse pathological states of the pelvic floor. The studies of laboratory of the anorectal physiology are applied to demonstrate the etiology and the subsequent plans for the treatment of diverse functional illnesses as the fecal incontinence, the constipation and the calls syndromes of anal pains. The following work is an introduction to the studies and techniques used in the laboratories anusrectal physiology and applied in the daily practice in the investigation of anus-rectal illnesses.
Colación18-28
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV