• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La hojarasca y su papel en la erosión hídrica en los ecosistemas y agroecosistemas de Los Andes Venezolanos

Thumbnail
View/Open
72.Montilla,FranklinJose.2009.pdf (2.070Mb)
Date
2009-03-30
Author
Montilla, Franklin José
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Las selvas de los Andes venezolanos han sido transformadas de manera acelerada por el hombre, convirtiéndolas mayormente en áreas para cultivos y ganadería, con suelos más expuestos al impacto de las precipitaciones, generándose un problema de degradación de los suelos por erosión hídrica, el cual está íntimamente relacionado con la dinámica de la hojarasca. La hojarasca ha sido reportada como el componente de los sistemas que garantiza la amortiguación del impacto de las gotas de precipitación vertical y neta, evitando la disgregación del suelo superficial. Sin embargo, pocos estudios evalúan el verdadero impacto de la hojarasca natural. Este estudio está enfocado en la evaluación del papel de la hojarasca en el escurrimiento superficial y en la erosión hídrica laminar en dos selvas montanas, selva nublada y selva húmeda submontana y sus principales sistemas de reemplazo, pastizal de Kikuyo y cacaotal, ubicados en la vertiente Norte de los Andes venezolanos a 2286 msnm en el bosque experimental San Eusebio y a 550 msnm en Monte Bello, Tucaní, Estado Mérida. Durante un año se midió: precipitación vertical, precipitación neta, escurrimiento superficial y pérdida de la fracción organomineral (FOM) en dos tratamientos: con hojarasca (CH) y sin hojarasca (SH), así como cantidad de hojarasca caída. Para medir la precipitación neta se usó pluviómetros acanalados en “V” distribuidos al azar en cada ambiente (excepto en el pastizal). La pérdida de la FOM y el escurrimiento superficial se cuantificó utilizando parcelas de erosión CH y SH. Con las muestras de sedimentos se determinó el peso seco de la FOM. La producción de hojarasca (Mg ha-1 año-1) se cuantificó usando la superficie de suelo de las mismas parcelas de erosión. Finalmente se hizo un análisis comparativo (Anova, p= 0,05) de los flujos hídricos de precipitación y el efecto de la hojarasca en los montos de erosión laminar y escurrimiento superficial. En esta investigación se espera que la eliminación de la hojarasca aumente las pérdidas de FOM y el escurrimiento superficial, siendo mayor en los agroecosistemas por poseer menor cantidad de hojarasca. En efecto, los resultados demostraron que la eliminación de la hojarasca provocó incrementos significativos (p<0,05) en los montos de pérdida de FOM en todos los sistemas, mientras que el escurrimiento superficial solamente mostró diferencias significativas en los agroecosistemas y no en las selvas (p>0,05). En contraposición, el efecto de la hojarasca sobre el escurrimiento no fue determinante en las selvas. El escurrimiento en el tratamiento CH y SH fue de 1,1 y 0,9% del total de la precipitación vertical, 1618,5 mm en la selva nublada; 1,9 y 1,9% de 3203 mm en la selva húmeda submontana; 5,2 y 14,1% de 1547 mm en el pastizal; y 15,5 y 18% de 3379mm de precipitación en el cacaotal. Las selvas originales presentaron menores pérdidas de FOM que los agroecosistemas; con, 0,35 y 0,46 CH Mg ha-1 año-1 SH selva nublada; 0,34 y 3,80 Mg ha-1 año-1 selva submontana; 0,39 y 1,31 Mg ha-1 año-1 pastizal y 2,01 y 15,03 Mg ha-1 año-1 el cacaotal. Los tratamientos SH tuvieron pérdidas de FOM mayores en la selva submontana y en el cacaotal, que la selva nublada y el pastizal, con 15 Mg ha-1año-1 SH en el cacaotal y 3,8 Mg ha-1año-1 SH en la selva submontana. La intercepción por la cobertura de vegetación fue estimada en 35,3% para la selva nublada, 42,5% para la selva submontana y 32% para el cacaotal. Así mismo, las selvas fueron las que presentaron los mayores montos de producción de hojarasca, con 8,87 y 7,95 Mg ha-1año-1 correspondiendo el mayor de ellos a la selva nublada, mientras que los agroecosistemas presentaron los valores mas bajos, 4,72 y 4,65 Mg ha-1 año-1, representando el cacaotal el menor.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35448
Collections
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoataroff@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresAtaroff Soler, Michele

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV