• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 053
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 053
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cruz y ficción: La e-pistemología en la aldea virtual

Thumbnail
Ver/
Texto completo (576.9Kb)
Fecha
2012-04
Autor
Antolines, Ramsés
Palabras Clave
E-ciencia, Realidad/virtualidad, Era Google, E-pistemología, Obsolescencia
E-science, Reality-virtuality continuum, Google times, E-epistemology, Obsolescence
E-ciência, Realidade/virtualidade, Era Google, E-pistemologia, Obsolescência
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Tomando en cuenta el concepto de "aldea global" previsto por Marshall McLuhan hace más de 40 años, nos encontramos ahora con la necesidad del desarrollo de una nueva epistemología que se aparte, definitivamente, de las nociones establecidas por la ciencia occidental para el conocimiento de la realidad. La realidad misma se ha desdibujado ante nosotros en razón de los nuevos econocimientos, que se desplazan vertiginosamente por esa autopista de la información que predijo el teórico canadiense con pasmosa antelación. En esta aldea global, la epistemología de la ciencia normal nos resulta insuficiente para dar cuenta de la velocidad de escape a la que se desplaza el saber dentro de esta nueva atmósfera virtual. La e-ciencia parece haber desplazado la relación sujeto/objeto por la de software/hardware y en este apresurado escenario, como parece obvio, toda epistemología anterior deviene obsoleta.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35746
Colecciones
  • Educere - Año 016 - Número 053
Información Adicional
Otros TítulosCross and fiction: The E-epistemology and the global village
-
Cruz e ficção: A e-pistemologia na aldeia virtual
Correo Electróniconohayjazzqxbien@gmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaConsidering the "global village" concept created by Marshall McLuhan more than forty years ago, we find ourselves in the need of creating a new epistemology different from the Western point of view of studying reality. Reality has changed and opened new horizons based on e-knowledge spread over the World Wide Web, as the Canadian professor well predicted long before our days. Epistemology of science is not sufficient for explaining the rate at which knowledge increases within this new virtual atmosphere. E-science seems to have transformed the subject-object relationship into a new one: software-hardware. Then, under this vision, non-virtual epistemology becomes obsolete.
-
Tomando em conta o conceito de "aldeia global" previsto há mais de 40 anos por Marshall McLuhan, nos encontramos agora com a necessidade do desenvolvimento de uma nova epistemologia que se distancie, definitivamente, das noções estabelecidas pela ciência ocidental para o conhecimento da realidade. A realidade mesma tem-se esfumaçado perante nós em razão dos novos e-conhecimentos, que se deslocam vertiginosamente por essa estrada da informação que premeditou o teórico canadense com espantosa antecipação. Nesta aldeia global, a epistemologia da ciência normal nos resulta insuficiente para dar conta da velocidade de escape que se desloca o saber dentro desta nova atmosfera virtual. A e-ciência parece ter deslocado a relação sujeito/objeto pelo software/hardware e neste apressado cenário, como parece óbvio, toda epistemologia anterior se converte obsoleta.
Colación15-20
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV