• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SUSPENDIDO TEMPORALMETE Evento: Congreso Internacional: Mirada plural a la proclama de guerra a muerte, 200 años después. Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Date
2013-06-05
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Este año 2013 se conmemoran los 200 años de la Campaña Admirable, conjunto de eventos de índole militar y/o políticos en su mayor parte, que configuraron el cruento carácter que asumió la confrontación independentista en el territorio que hoy conforma la República Bolivariana de Venezuela. En ese contexto, Trujillo es la región donde ocurren sucesos de importante relevancia por la trascendencia y proyección que tendrán no sólo en el inmediato transcurso de la Campaña (como es el caso de las Batallas de Niquitao y Agua de Obispo) sino en el cuerpo de los acontecimientos que culminaron con la integración de la Gran Colombia. Si partimos de la historiografía elaborada inmediatamente después de los sucesos de las Independencias latinoamericanas, nos encontramos con reconstrucciones basadas en testimonios memorísticos individuales, con el agregado sentimental de los autores. Es una historiografía armada sobre todo con recuerdos particulares y sacralizaciones heroicas que se adueña de las mejores remembranzas para construir la tradición, como escaramuzas transformadas en batallas que puedan usarse para alzar una mitología coherente contribuyente a dar sentido de identidad a una localidad. Pero también existen sucesos que se minimizan o trata de ocultarse su importancia en la reconstrucción historiográfica del proceso. Eso ha ocurrido con la Proclama de la Guerra a Muerte que es uno de los eventos de mayor trascendencia entre los ocurridos en Trujillo, por la proyección que tuvo, inmediata y en el tiempo. Es el documento con el que Bolívar Libertador, ratifica el perfil de definitiva y mortífera ruptura que tomaría la evolución del conflicto a partir de ese momento, en el territorio venezolano. La Proclama de la Guerra a Muerte es uno de los documentos más discutido, y al mismo tiempo preterido, en la historiografía independentista venezolana por los rasgos de ferocidad que implica su contenido. Representa de algún modo, una mácula entre los documentos bélicos producidos por el Padre de la Patria porque el período de la Guerra a Muerte significó el de la casi total destrucción del territorio que iba a conformar la República de Venezuela. En tal sentido, el Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES) del Núcleo "Rafael Rangel" de la Universidad de Los Andes en Trujillo, Venezuela, desde su Unidad de Investigaciones Sociohiostóricas, con el apoyo de otros Centros y Grupos de Investigación que hacen vida en nuestro Núcleo, convoca al Congreso Internacional “MIRADA PLURAL A LA PROCLAMA DE LA GUERRA A MUERTE, 200 AÑOS DESPUÉS” a realizarse los días del 5 al 8 de junio de 2013 en la sede del NURR-Carmona. OBJETIVOS: 1.Abordar el impacto socioeconómico y político del paso del Libertador por la región andina y particularmente por Trujillo, durante la Campaña Admirable. 2.Precisar las motivaciones políticas, sociales y militares subyacentes en la promulgación de la Proclama de Guerra a Muerte. 3.Contribuir a la discusión historiográfica referente a la dicotomía de mitos y realidades en la historiografía nacional con respecto al tema de la Proclama de Guerra a Muerte- 4.Definir el rol de los actores sociales, religiosos, políticos y militares involucrados en la ejecución de los postulados expresados en la Proclama de Guerra a Muerte- MESAS DE TRABAJO: • Literatura e Historiografía • Imaginarios políticos • Los actores sociales de la Guerra •La Proclama de Guerra a Muerte en el Discurso Educativo •Análisis de Discurso •Motivaciones de la Guerra a Muerte •Implicaciones Internacionales de la Proclama de la Guerra a Muerte.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36773
Collections
  • Eventos Académicos
Información Adicional
Fecha Inicio del Evento2013-06-05
Fecha de Finalización del Evento2013-06-08
Lugar del EventoUniversidad de Los Andes, Núcleo "Rafael Rangel", Sector Carmona, Av. Medina Angarita, Trujillo, Venezuela
Ingresó el EventoFlor Delgado de Colmenares
Horario del Evento8a.m. a 6 p.m
Información InscripciónLas propuestas de ponencias y resúmenes deberan dirigirse al comité organizador del evento a través de los correos electrónicos: dianarengifo@yahoo.com y nsantanacova@cantv.net. Uu resumen con un máximo de 200 palabras, donde se indique: Mesa de trabajo o eje temático; CV en síntesis; procedencia institucional, dirección electrónica y teléfono. La fecha de recepción de propuestas y resúmenes es del 05 de marzo al 20 de abril de 2013 y recepción de ponencias del 20 de abril al 10 de mayo de 2013. Telfs. de contacto 0424-7019962-04142935670-0272 2365484
ContactoDra. Diana Rengifo de Briceño, dianarengifo@yahoo.com
Dirigido aInvestigadores y Público en General
ComitéDiana Rengifo; Nancy Santana; Flor Delgado de Colmenares(CRIHES, ULA);Carmen Virginia Carrillo(LABORATORIO DE ARTE Y POÉTICA ULA, TRUJILLO); Eda Zamudio(ULA-MÉRIDA); Pascual Mora(ULA-TÁCHIRA); Aura Graterol V., Alexis Berrios (UNESR-VALERA); Pedro Fraylan (UVM, VALERA)
ExpositoresDr. Walter Máquez; Dra. Eda Zamudio; Dr. Angel Lombardi; Dra. Diana Rengifo; Mario Ziman; Dr. Pascual Mora
CiudadTRUJILLO
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV