• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Computación móvil en las organizaciones virtuales como una nueva perspectiva del trabajo virtual

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (724.2Kb)
Fecha
2013-03-15
Autor
García Viera, Wilmer Rafael
Palabras Clave
Computación móvil, Organizaciones virtuales, Trabajo virtual
Mobile computing, Virtual organizations, Virtual working
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo estima evidenciar el desarrollo de nuevas interacciones disciplinares como es la ciencia de la computación y su influencia en los procesos de transformación que han sufrido las organizaciones tradicionales. Motivadas por la búsqueda de nuevas alternativas que le permitan altos niveles de productividad, calidad y competitividad, han llegado a conformarse, con el apoyo de la tecnología, en organizaciones virtuales. Con la aparición de la computación móvil se han creado una serie de nuevos retos que fueron concebidos exclusivamente para permitir la movilidad. Esta nueva manera de hacer las cosas, ofrece a la humanidad muchas alternativas para vivir en sociedad y formas de hacer negocios de acuerdo con las tendencias de mercadeo y comercio móvil, convirtiéndose en la alternativa más efectiva de llegar al consumidor final. De igual modo, nuevas prácticas de relaciones laborales como el teletrabajo han surgido para satisfacer las necesidades de las organizaciones virtuales y de sus trabajadores. En este contexto, el presente estudio se plantea como un análisis documental, sobre la base de la herramienta crítica y la experiencia del autor que permite reflexionar sobre las incidencias de la computación móvil en las organizaciones virtuales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36781
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe mobile computers in virtual organizations working a new perspective
Correo Electrónicowinviera@hotmail.com
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThis paper estimates to show the development of new disciplinary interactions like computer science and its influence on the transformation processes that have undergone rigid traditional organizations in pursuit of high levels of productivity, quality, competitiveness, to the point of becoming virtual organizations with the support of technology. With the appearence of mobile computing, a series of new challenges that were designed solely to allow mobility had been created, offering many alternatives for humanity to live in society, new ways of doing business with marketing trends and mobile commerce, which have become the most effective way of reaching the final consumer, similarly, new industrial relations practices such as telecommuting have emerged to meet the needs of virtual organizations and their employees. The design is a documentary analysis, based on the critical tool and the author's experience that allows us to reflect on the impact of mobile computing in virtual organizations.
Colación87-102
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV