• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores determinantes de competitividad en pymes del sector confección del Municipio Maracaibo

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (985.7Kb)
Fecha
2013-03-15
Autor
Leal Morantes, Miraidy Elena
Labarca F., Nelson J.
Palabras Clave
Competitividad, Políticas públicas, PyME, Sector confección
Competitiveness, Public policies, SMEs, Textile sectorwords: competitiveness, Public policies, Textile sector
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los cambios acelerados producidos en la última década en el comercio mundial, demandan a las empresas, especialmente a las pymes, actuar de acuerdo a las oportunidades y limitaciones del medio en el que se encuentran inmersas. Sin embargo, muchas de estas han visto afectado seriamente su éxito competitivo. En el presente estudio se analizan los factores determinantes de la competitividad de las pyme del sector confección del Municipio Maracaibo, estado Zulia, así como las principales políticas públicas de apoyo diseñadas en Venezuela. La investigación se desarrolló a través de un estudio descriptivo, de campo, aplicando un cuestionario semiestructurado a propietarios, presidentes, gerentes y administradores de dieciséis empresas. Los resultados evidencian que la mayoría de las pymes estudiadas se caracterizan por presentar rezago tecnológico, dificultad para financiamiento, escasos vínculos comerciales, reducida participación en el mercado, estilos gerenciales conservadores, personal con poca capacitación y poca disposición para llevar a cabo procesos de innovación y cooperación empresarial. Por el contrario, aquellas que han logrado un desarrollo exitoso se han apoyado en factores como la calidad de sus productos, precios competitivos, adecuada gestión del recurso humano, incorporación de tecnología avanzada, rapidez en los plazos de entrega, capacidad de respuesta, adecuados sistemas de información y fuertes lazos comerciales. Se concluye que para potenciar el fortalecimiento y desarrollo del sector, además de los factores mencionados, se requiere la participación efectiva del Estado Venezolano en la aplicación de políticas públicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36784
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 012 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosDeterminants of Competitiveness in Small and Medium Enterprises (SMEs) from the textile Sector in the Municipality of Maracaibo
Correo Electrónicomylealm@yahoo.es
nelsonlabarca66@hotmail.com
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe rapid changes occurring in the last decade in the world trade demand the enterprises, especially from the Small and Medium ones (SMEs), to act according the opportunities and threats of their environment, nevertheless many of them have been seriously affected regarding their competitive success. This study analyzes the determinants of SMEs competitiveness in the textile sector in the municipality of Maracaibo, State of Zulia, as well as the principal public supportpolicies designed in Venezuela. The research corresponded to a field one carried out by descriptive means using a semi-structured questionnaire given to owners, presidents, managers and directors of sixteen companies. The results show that most of the SMEs studied are characterized by technological backwardness, finance problems, poor market linkages, reduced market share, conservative management styles, not well trained staff who does not have the willingness to carry out innovation processes and business cooperation, on the contrary, those enterprises which have achieved successful development have relied on factors such as product quality, competitive pricing, appropriate human resource management, incorporated advanced technology, improved delivery time, responsiveness, and adequate information systems as well as strengthened trade ties. It is then concluded that to enhance the development of the sector, and all the stressed factors, it is required the effective participation of the Venezuelan State in implementing public policies.
Colación151-172
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV