• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción matemática de la síntesis electroquímica de polímeros conductores en la presencia de surfactantes

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (248.0Kb)
Fecha
2013-05-29
Autor
Tkach, Volodymyr
Nechyporuk, Vasyl
Yagodynets, Petró
Palabras Clave
Polímeros conductores, Polipirrol, Politiofeno, Surfactantes, La paradoja del politiofeno, Oscilaciones electroquímicas
Conducting polymers, Polypyrrole, Polythiophene, Surfactants, Polythiophene paradox, Electrochemical oscillations
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se presenta una descripción matemática de la síntesis electroquímica potenciostática de polímeros conductores en un medio neutro y en presencia de surfactantes, estudiándose el caso de la existencia y ausencia del fenómeno llamado “la paradoja de politiofeno”. El modelo matemático correspondiente fue analizado a través de la teoría de la estabilidad lineal y de análisis de bifurcaciones. Se reportan las condiciones de la estabilidad del estado estacionario, inestabilidad oscilatoria, inestabilidad monotónica y de la doble inestabilidad (cuya presencia determina el comportamiento caótico). El comportamiento oscilante fue explicado bajo las condiciones del sistema empleado y confirmado con los datos experimentales, atribuyéndose las oscilaciones electroquímicas a la interacción atractiva de las partículas adsorbidas (tanto del surfactante, como del monómero y polímero) y a los cambios en la doble capa eléctrica durante la oxidación anódica de reductores fuertes que se forman durante la electropolimerización. La formación autocatalítica del polímero conductor es empleada para explicar “la paradoja de politiofeno”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37137
Colecciones
  • Avances en Química - Vol 008 - Nº 001
Información Adicional
Correo Electrónicovolodya@llanera.com
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaIn this work we mathematically describe the potentiostatic electrochemical synthesis of conducting polymers in the presence of the surfactants in neutral environment for the cases of the presence and the absence of the “polythiophene paradox”. The correspondent mathematical model was analyzed by using the linear stability theory and the bifurcation analysis. The stable-steady-states conditions, oscillatory instability conditions, monotonic instability and the “double instability” (which determines the presence of chaotic behavior) were found. The oscillatory behavior was described in terms of the system and it confirms the experimental data. The causes for the oscillatory behavior are attracting interaction between adsorbed particles (either the surfactant, or the monomer and polymer particles) and the changes in double electric layer during the anodic oxidation of strong reducers forming during the electropolymerization. For the case of “the polythiophene paradox” one more cause for this behavior is the autocatalytic formation of the conducting polymer.
Colación9-15
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Avances en Química
SecciónRevista Avances en Química: Artículos Científicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV