• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 24
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 11 - Nº 24
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo agrícola Venezolano durante el período 1984-1998: una mirada desde la competitividad

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (116.0Kb)
Fecha
2013-10-15
Autor
Godoy, Mary Roraima
Linares, Yuraima
Espinoza Ferrer, Natalie Coromoto
Palabras Clave
Producción, Agricultura, Competitividad
Production, Agriculture competitiveness
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Durante las últimas décadas, los problemas de los productores agrícolas se han agudizado como consecuencia de la crisis económica que vive el país, manifestándose en bajos niveles de producción, difi cultades para encontrar fi nanciamiento, deterioro de la infraestructura física y de servicios, bajo apoyo gubernamental, entre otros. Ante esta situación, los productores se enfrentan a los retos que impone el nuevo esquema de desarrollo. En este sentido, la competitividad constituye una alternativa para impulsar mejoras sustanciales en la actividad agrícola. El presente trabajo, tiene por objeto ofrecer un análisis de las condiciones de competitividad para el sector agrícola venezolano durante el período 1984-1998. La competitividad se concibe como un proceso de cambio continuo y dinámico, cuyo objetivo es la permanencia en el mercado y la obtención de benefi cios fi nancieros y/o económicos. Particularmente en el sector agrícola este enfoque pretende dinamizar las cadenas agro productivas, aumentar la productividad de los cultivos, mejorar el nivel de vida de los productores, etc. Para ello es necesario entender la situación del sector agrícola venezolano en dicho período.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37615
Colecciones
  • Academia - Año 11 - Nº 24
Información Adicional
Otros TítulosVenezuelan agricultural development during the period 1984-1998: a look from the competitiveness
Correo Electrónicomaryrora@ula.
yurilm@ula
natalie@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaDuring the last decades, problems of agricultural producers have worsened as a result of the economic crisis facing the country, manifesting itself in low levels of production, diffi culty in fi nding funding, deterioration of the physical infrastructure and services, under Government support, among others. Faced with this situation, producers are facing the challenges imposed by the new development scheme. In this sense, competitiveness is an alternative to drive substantial improvements in agricultural activity. This paper aims to provide an analysis of the conditions of competitiveness for the Venezuelan agricultural sector during the period 1984-1998. Competitiveness is conceived as a continuous and dynamic process, whose objective is the permanence in the market and fi nancial and/or economic benefi ts.Particularly in the agricultural sector, this approach aims to boost agricultural production chains, increase the productivity of crops, improve the standard of living of the producers, etc. So, it is necessary to understand the situation of the Venezuelan agricultural sector in that period.
Colación301-313
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV