• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 25
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 12 - Nº 25
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyectos de infraestructura. Una visión desde la ingeniería actual

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (54.19Kb)
Fecha
2014-05-06
Autor
Arellano, Diana
Mejías A., Ulneiver R.
Palabras Clave
Gerencia, Infraestructura, Proyecto, Evaluación
Management, Infrastructure, Project, Evaluation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los proyectos de infraestructura en las políticas de desarrollo de un país, requieren atención prioritaria y deben ser el norte de sus gobernantes; la ausencia o la provisión inefi ciente de estos servicios, limita el crecimiento económico de un país. Actualizar y desarrollar la infraestructura de acuerdo a la tecnología y especifi caciones que rigen los proyectos de esta índole, debe ser prioritario para los países en vías de desarrollo. En estos países es necesario promover la prestación de servicios de infraestructura, con el propósito de mejorar la competitividad y fomentar la integración como nación. La gerencia de proyectos en infraestructura, implica en cualquier organización el incremento de la productividad, el aprovechamiento de manera efi caz y efi ciente de los recursos humanos, de los técnicos, de los materiales, entre otros. Gerenciar bajo esta perspectiva, permite una visión amplia del proyecto, el uso de nuevas tecnologías, la capacidad de reestructurar fi nancieramente el proyecto, aplicar la normativa de la región donde va a ser realizado y valorar la importancia del trabajo en equipo conformado por diversos especialistas. De este modo, se podrán identifi car, formular, evaluar y gerenciar los proyectos en infraestructura garantizando resultados inmejorables.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38409
Colecciones
  • Academia - Año 12 - Nº 25
Información Adicional
Otros TítulosInfrastructure projects. A view from the current engineering
Correo Electrónicodiamar.diana@gmail.com
ulneiver@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaInfrastructure projects in the development country policies, require priority attention and must be north of its governments; the absence or ineffi cient provision of these services, limits the economic growth of a country. Update and develop the infrastructure according to the technology and specifi cations that ruling such projects, should be a priority for developing countries. In these countries, it is necessary to promote the provision of infrastructure services, in order to improve competitiveness and promote integration as a nation. Manage infrastructure´s projects, implies the increase of productivity, the use of effective and effi cient way of human resources, technicians, materials among others in any organization. Manage under this perspective, allows a broad view of the project, the use of new technologies, the ability to fi nancially restructure the project, apply the rules of the region where this will be carried out and evaluate the importance of the work in team of various specialists. Thus is will identify, formulate, evaluate and manage infrastructure projects ensuring excellent results.
Colación27-40
PeriodicidadTrimestral
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV