• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Listar Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias) por título 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Listar Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias) por título
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Listar Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias) por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias) por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 59-78 de 79

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Macroinvertebrados edáficos en una sucesión secundaria y su relación con las propiedades del suelo y la vegetación en el Páramo de Gavidia, Mérida, Venezuela 

      Morales, Jimmy (Venezuela, 2000-11-16)
    • Mecanismos de regulación del intercambio de gases en dos especies de coníferas tropicales de selva nublada 

      Jaimes, Marisol (Venezuela, 1984-12-07)
    • Mecanismos de resistencia a temperaturas congelantes en plantas jóvenes de Espeletia spicata y Espeletia timotensis 

      García Varela, Sonia Josefina (Venezuela, 2000-03-15)
    • Modelización de la distribución de la línea de Contacto bosque-páramo en los Andes venezolanos 

      Suárez del Moral, Patricia (Venezuela, 2009-09-10)
      El ecosistema Páramo en los Andes venezolanos encuentra su óptimo entre los 3000 y 4800 m aproximadamente, con temperaturas medias de 9,6 ºC. evidenciándose que la transición entre el bosque preparamero y el páramo abierto no ...
    • Morfología y anatomía comparada de seis especies de orquídeas de los Andes venezolanos 

      Rojas Molina, Gloria (Venezuela, 2011-03-11)
      Se realizó un estudio morfológico y anatómico comparado de Altensteinia fimbriata Kunth, Catasetum planiceps Lindl, Centogenium roseo-album Rchb.f. Schltr, Govenia utriculata Lindl, Malaxis moritzii (Ridl) Kuntze y Telipogon ...
    • Obtención de aislados rizobiales de Vicia faba L. y determinación del tamaño poblacional de rizobios de parcelas agrícolas del Páramo de Gavidia Estado Mérida – Venezuela 

      Casas Laudin (2009-07-16)
    • Patrones de distribución en plantas del sotobosque de una selva nublada 

      Schwarzkopf Kratzer, Teresa (Venezuela, 1985-07-09)
    • El páramo altiandino: producción primaria, asignación de la biomasa, descomposición y demografía de Arenaria jahnii Brake, una planta en cojín 

      Sarmiento, Lina (Venezuela, 1987-12-04)
    • Polinización y robo de néctar de Echeveria bicolor (Kunth) E.Walther (Crassulaceae) en los páramos de Mérida, Venezuela. 

      Lugo Moreno, Libardo (Venezuela, 2016-03-29)
      En el sistema planta-polinizador se generan procesos coevolutivos que permiten optimizar las interacciones entre sus componentes; las flores de la crasulácea Echeveria bicolor poseen atributos que concuerdan con las descritas ...
    • Purificación y caracterización de la quimera plasminogeno (N-Terminal Del Kringle 1) Estreptokinasa, expresada en la levadura Pichia Pastoris 

      Perdomo Díaz, Balbino Antonio (Venezuela, 2006)
      La estreptokinasa (SK) es un potente activador de plasminogeno (Plg) y su uso clínico es ampliamente aceptado. Naturalmente es secretada por cepas de streptococcus hemolíticos, sin embargo la SK tiene como desventajas que ...
    • Relaciones hídricas e intercambio de gases en Coespeletia moritziana, una roseta gigante del Páramo desértico de Piedras Blancas, Mérida-Venezuela 

      Rojas Altuve, A. (Venezuela, 2008-01)
      El páramo se considera como un ambiente único, en donde los organismos que habitan en estos ecosistemas han desarrollado mecanismos de adaptación (tanto fisiológicos como morfológicos) que les permiten adaptarse a ...
    • Relaciones hídricas e intercambio de gases en Theobroma cacao L. (var. Porcelana) sobre tipos diferentes de suelos 

      Vespa, Ana María (Venezuela, 2008)
      El cacao es una planta americana que crece normalmente bajo sombra y es extremadamente sensible, no solamente al déficit de agua sino al exceso de humedad en el suelo. Se investigaron árboles de cacao, de 4 y 14 años de ...
    • Relaciones hídricas y de carbono en plantas epífitas de una selva nublada tropical, La Mucuy, Estado Mérida 

      Alvarez P., Gladys (Venezuela, 1996-10-17)
    • Relación entre anatomía foliar, forma de vida y mecanismos de resistencia a temperaturas congelantes en diferentes especies en el páramo Piedras Blancas 

      Azócar Durán, Carmen Julia (Venezuela, 2006-02)
    • Resistencia al congelamiento y propiedades hidráulicas en Senecio formosus H.B.K. (Asteraceae) en los extremos de su distribución en la Cordillera de Mérida 

      Araujo Z., Meiby (Venezuela, 2012-07-10)
      Senecio formosus crece en la Cordillera de Mérida entre los 2800 y 4350 msnm lo que supone que ha desarrollado adaptaciones anatómicas y fisiológicas particulares que le han permitido sobrevivir condiciones extremas. En ...
    • Sistema agroecológico Piaroa en la Reserva Forestal Sipapo. Un enfoque ecológico del paisaje 

      Ruiz, R. Leonardo (Venezuela, 2005-07)
      Los patrones de distribución de las Unidades Ecológicas de Paisaje (UEP) derivados de las actividades agrícolas de cuatro comunidades de la etnia Piaroa en la selva amazónica, son descritos y analizados en relación con los ...
    • Síntesis por métodos libres de disolventes y caracterización espectroscópica de los complejos dimetilglioximatos de Cr(II),Mn(II) y Fe(II) 

      Barrientos Contreras, Luis Miguel (SaberULA, Venezuela, 2019-07-12)
      Se desarrolló la caracterizar el proligando dimetilglioxima (dmgH2) y, empleando métodos de síntesis libre de disolvente, en este caso, síntesis mecanoquímica, vía microondas (metodologías de la química verde) o síntesis ...
    • Síntesis y caracterización de compuestos complejos dimetilglioximatos de níquel (II), paladio (II) y platino (II), aplicando metodologías de la química verde. Evaluación de su interacción con el ADN 

      Montilla Suárez, Jerica Margely (SaberULA, Venezuela, 2019-07-10)
      Se desarrolló la síntesis de los complejos M(Hdmg)2, donde M = Ni(II), Pd(II), Pt(II) y Hdmg = dimetilglioximato, utilizando métodos de la química verde: mecanoquímica, microondas y, adicionalmente, síntesis con temperatura ...
    • Transformación del paisaje en la micro cuenca de la quebrada Turmero. Páramo de Turmero, Estado Mérida 

      Barrios García, Gabriel (Venezuela, 2008-09-10)
      La micro cuenca Turmero es uno de los paisajes naturales de páramo que está siendo afectado por la expansión de áreas agrícolas. Posee características ambientales y geográficas como pendientes y terrazas que son susceptibles ...
    • Utilización de un bioreactor de fibra hueca para producción de estreptoquinasa (SKC) en streptococcus equisimilis 

      Guzmán Padilla, Reinaldo Alberto (Venezuela, 2005)
      Los sistemas de membrana de fibra hueca, contienen miles de fibras que simulan un sistema capilar vivo. Estos sistemas, se emplean en una variedad de campos: en la desalinización y purificación de agua, purificación de ...

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV

       

       

      Listar

      Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      Acceder

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV