• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Facetwibe, como aula virtual alternativa en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las Ciencias Biológicas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Torres_Teran2011.pdf (4.120Mb)
Data
2011-06
Autor
Terán M., José G.
Torres R., Herard E.
Palabras Clave
Alfabetización tecnológica, Aula virtual alternativa, Enseñanza, Aprendizaje, Evaluación, Redes sociales de internet
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Es innegable el impacto que internet ha tenido y está teniendo en la generación actual y en el impulso de las redes sociales. Por ese motivo, esta propuesta metodológica surge ante la necesidad de confrontar los nuevos desafíos y retos tecnológicos que se vienen acentuando en la sociedad actual, principalmente, en el sistema educativo, que actúan como distractores tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación científica. El objetivo general de la investigación, fue evaluar el alcance y limitaciones de las aplicaciones y funciones que ofrecen las redes sociales de internet (Facebook, Twitter, Youtube) como aula virtual alternativa para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias biológicas. En atención a la importancia que reviste esta investigación, y por ser un recurso tecnológico a la mano, se enmarca dentro del paradigma humanista, bajo un enfoque cualitativo, regida por una investigación de campo de tipo exploratoria descriptiva, no experimental, utilizándose la observación participante y los cuestionarios (diagnóstico y evaluación). Siendo los participantes de la investigación 30 individuos de la asignatura ciencias biológicas del cuarto (4to) año de educación media general de un liceo bolivariano del estado Mérida, distribuidos de la siguiente manera: siete docentes y veintitrés discentes, que se sintieron motivados por la naturaleza de la investigación, y además son usuarios activos de las redes sociales de internet involucradas en este estudio. En este sentido, esta propuesta tecnoinnovadora que se denominó Facetwibe, se diseñó sustentada en los resultados arrojados por el diagnóstico, que señaló notoriamente una alfabetización tecnológica, pero a su vez un deterioro de los niveles de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas; responsabilidad que se atribuye al modelo tradicionalista. De acuerdo a los resultados, una vez finalizada la experiencia en Facetwibe, los participantes de la investigación evidenciaron la importancia y eficacia que tienen estas redes sociales de internet como herramienta pedagógica, conduciendo a nuevas formas de enseñar y aprender mediante la interactividad y cooperación en conjunto, como agente transversal y motivacional en la educación, y el talento científico, en pro de un aprendizaje significativo perturbable en el tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38960
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Tesis de Pregrado Mención Publicación (Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES))
Información Adicional
Correo Electrónicojogrete@hotmail.com José G.
herardtorres18@hotmail.com
EditorSABER ULA
DescripciónMención: Ciencias Físico Naturales
Colación1-133
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresCarrillo, Tulio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter  googleplus 

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter  googleplus 

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV