• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias
  • Institutos de Investigación
  • Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Etnoecología de las especies vegetales de los bosques estacionalmente secos del estado Mérida

Thumbnail
View/Open
ArangurenyMarquez.pdf (741.7Kb)
Date
2009
Author
Aranguren B., Anairamiz
Márquez G., Nelson J.
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Se propone evaluar el conocimiento tradicional sobre plantas útiles en seis localidades adyacentes a los bosques estacionalmente secos. Entrevistas no estructuradas y el enlistado libre fueron aplicadas para evaluar cantidad, usos y similitudes entre las plantas usadas por 49 habitantes locales del Corozo, El Rincón, El Salado, Quebrada Arriba, San Juan y El Vallecito, estado Mérida, Venezuela. Las especies botánicas se identificaron y aplicó análisis estadístico multivariado. Como resultado 955 plantas fueron mencionadas, entre estas como muy importantes cinaro (Calycolpus moritzianus (O. Berg) Burret), cedro (Cedrela montana Moritz ex Turcz.), uvito (Acnistus arborescens (L.) Schltdl.), guayaba (Psidium guajava L.) y anime (Montanoa quadrangularis Sch. Bip.). Se reportaron 26 usos diferentes, mencionando con mayor frecuencia alimento, maderable, medicina, elaboración de cercas, material de construcción y combustible. Hubo coincidencia en la información obtenida, vinculada a cada localidad y tipo de bosque, y entre localidades distantes. Se propone una lista de especies para reforestar y disminuir la presión de uso de los bosques.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39345
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoanairami@ula.ve
nelsonm@ula.ve, nejhon@yahoo.com
EditorEthnobotany Research & Applications 9: 307-323
Resumen en otro IdiomaAn ethnological analysis aimed at evaluating traditional knowledge on useful plants in six adjacent locations to seasonally dry forests was proposed. Unstructured interviews and free listings were applied to evaluate quantity, uses and similarities between plants utilized by 49 local residents from El Corozo, El Rincón, El Salado, Quebrada Arriba, San Juan y El Vallecito, State of Mérida, Venezuela. Collected species were identified and a multivariate analysis was applied. As a result, 955 plants were listed, among them cinaro (Calycolpus moritzianus (O. Berg) Burret), cedro (Cedrela montana Moritz ex Turcz.), uvito (Acnistus arborescens (L.) Schltdl.), guayaba (Psidium guajava L.) and anime (Montanoa quadrangularis Sch. Bip.) listed as very important. Twenty-six uses were reported, most often as food, timber, medicine, fences, construction and fuel. There was a broad agreement on the information obtained, associated to each location and forest type, as well as to distant locations. Some species were proposed for reforestation purposes and to reduce pressure use on these forests.
Colación307-323
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV