• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto Sinfónico Inicio de Temporada 2015

Thumbnail
Fecha
2015-01-23
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Algo del cielo arde en ella Me encanta sentir su llama voluptuosa, contoneándose. Solo ella me habla Cuando los otros temen acercarse. Cuando el último de mis amigos Haya apartado de mí la vista en mi tumba, Ella seguirá cantándome como tormenta de mayo Como si todas las flores en los jardines de pronto hablaran. Anna Ajmátova (sobre la Música) El mundo convertido en versos, versos transfigurados en sonidos que develan el silencio primigenio. Para Anna Ajmátova, amiga de D. Shostakovitch, la poesía y la música buscan afanosamente descubrir el mundo que nos hace. Escuchemos entonces, aquello que convertido en sonido nos revela.. Escrita durante el otoño de 1954 en el marco del aniversario de la Revolución de Octubre, la Obertura Festiva Op. 96 de Dmitri Shostakovich (1906-1975), buscaba, en palabras del compositor “transmitir los sentimientos de un hombre que ha experimentado la dureza de los años de la guerra\". La obra, plena de fanfarrias brillantes es una de sus obras más famosas. El Concierto para Violoncello y orquesta en Do mayor escrito por Franz Joseph Haydn (1732-1809) fue compuesto en 1761 o 1762 para Joseph Franz Weigl, violoncellista y compositor de la orquesta de Esterházy. Esta obra oculta durante muchos años fue descubierta por Oldrich Pulkert en 1961 y fue estrenada por Milos Sadlo en 1962. La obra estructurada en tres movimientos inicia con una introducción orquestal que da paso al solista, quien va mostrando su destreza técnica a través de la interpretación de notas a gran velocidad, terminando con una cadencia. En el segundo movimiento, el instrumento solista comienza con una nota larga mientras la sección de cuerdas evoca la melodía del movimiento anterior, finalizando también con una cadencia que explota la capacidad interpretativa del solista. Culmina el concierto con un final airoso donde el solista demuestra gran maestría técnica explorando todas las cuerdas y registros del instrumento. La Sinfonía No. 1 en Fa menor, Op. 10 compuesta por D. Shostakovich en 1926, fue estrenada por Nicolai Malko, director de la Filarmónica de Leningrado el 12 de mayo de 1926. La obra posee cuatro movimientos e inicia con una introducción de manos de la trompeta y el fagot que da paso a una marcha dirigida por el clarinete. El segundo movimiento, un scherzo juguetón, comienza con una melodía del clarinete que luego se extiende al resto de la orquesta, apareciendo también en el piano. El tercer movimiento, de carácter lento y sereno, abre con un expresivo solo de oboe que rememora la marcha presente en el primer movimiento. Más adelante, el oboe trae otra melodía que evoca el Siegfried de Wagner de sonoridades fúnebres. Concluye la obra rememorando las melodías expuestas en los movimientos anteriores en conjunción con melodías nuevas que marcan grandes contrastes. Aracely Rojas B.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39583
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo de Concierto "Zarzuela" miércoles 11 y jueves 12 de febrero
Fecha Inicio del Evento2015-01-23
Fecha de Finalización del Evento2015-01-23
Costos inscripción o entradaEntrada Libre
Lugar del EventoAula Magna de la Ilustre Universidad de los Andes
Ingresó el EventoCarolina Muñoz
Horario del EventoViernes 7:00 pm
ContactoCarolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com
Dirigido aa todo publico
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
ExpositoresSolista: Benjamin Marchan (Violonchelo) Director Musical: Maestro Christophe Talmont
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV