• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Eventos ULA
  • Eventos Culturales / Artísticos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto Romántico

Thumbnail
Fecha
2015-04-24
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para que escuches el mundo “..Esta comprobado, muchas veces y en muchos lugares, que el recién nacido llora menos y duerme mejor cuando escucha la música de Mozart. Es la mejor bienvenida al mundo, la manera mejor de decirle: - Ésta es tu nueva casa. Y así suena.” Eduardo Galeano. Porque la música al igual que la palabra, puede mostrarnos el mundo con sus alegrías y sus tristezas..con sus sostenidos y sus bemoles..y..mejor aún..puede mostrarnos mundos posibles.. Abrámonos a escuchar la posibilidad de mundo que vamos siendo.. En octubre de 1842 se estrena Rienzi, obra que constituye uno de los primeros triunfos del compositor Richard Wagner (1813-1883) . La obra basada en la novela de Bulwer, narra la historia de Nicola Gabrini conocido como Cola de Rienzi, tribuno romano del siglo XIV, cuya lucha buscaba establecer el derecho y el orden en Roma, resolviendo el conflicto entre dos nobles familias de la ciudad. La obertura que contiene una selección de las melodías más importantes de la obra, inicia con la trompeta que muestra el tema de la oración de Rienzi del acto V de la ópera. Aparecen también a lo largo de la obertura, el tema de la batalla del final del acto I y la marcha triunfal y el famoso himno de combate presentes en el acto II. El Concierto para Violín y orquesta en Mi menor op. 64 de Félix Mendelssohn (1809-1847), fue estrenado en 1845 por Ferdinand David, violinista a quien estaba dedicado el concierto. La obra estructurada en tres movimientos, constituye una de las piezas más inspiradoras del repertorio violinístico. Inicia el concierto con una bella melodía de manos del violín solista, acompañada de la sección de cuerdas y los timbales. Aparece hacia el final el fagot cuya única nota enlaza el camino hacia el segundo movimiento. Este inicia con una pequeña introducción orquestal que anuncia al solista, quien expone nuevamente una hermosa melodía de carácter sentimental y dramático. El tercer movimiento comienza con una suerte de recitativo que da paso a melodías jubilosas que explotan las capacidades técnicas y musicales no sólo del solista sino también de la orquesta. Los Preludios, Poema Sinfónico No. 3, fueron compuestos en 1851 por Franz Liszt (1811-1886) sobre una obra del poeta francés Alphonse de Lamartine. El poema de Lamartine está dividido en cuatro secciones que hablan sobre el amor, el destino, la guerra y la campiña francesa. Liszt asimiló la forma de Los Preludios a la poética. La obra musical presenta así cuatro secciones que ilustran cada uno de los estados de ánimos propuestos por Lamartine. Cada una de estas secciones comienza con una transformación de la melodía presente al inicio y están separadas por pequeñas transiciones. Aracely Rojas B.
 
Temas a tratar: Richard Wagner(1813-1883) Obertura de Rienzi -Moltosostenuto e maestoso FelixMendelssohn (1809-1847) Concierto para violín y orquesta en mi menor, Op.64 -Allegro moltoapassionato -Andante -Allegro molto vivace Franz Liszt (1811-1886) Los Preludios, Poema Sinfónico N° 3 -Andante
 
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40199
Colecciones
  • Eventos Culturales / Artísticos
Información Adicional
DescripciónPróximo Concierto Viernes 15 de Mayo en Centro Cultural "Tulio Febres Cordero"
Fecha Inicio del Evento2015-04-24
Fecha de Finalización del Evento2015-04-24
Costos inscripción o entradaEntrada Libre
Lugar del EventoIglesia Nuestra Señora de Belén
Ingresó el EventoYessica Dugarte
Horario del EventoViernes 7:00 pm (seguidamente de la misa)
ContactoYessica Dugarte, produccion.fosem@gmail.com, 0274-8085644, 0412-0676938
Página Webhttp://www.osem.com.ve
Dirigido aA todo publico
ComitéFundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
ExpositoresSolista María Alejandra Guerrero
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV