• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Francisco Tamayo y la Arqueología en Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (4.451Mb)
Fecha
2015-01
Autor
Camacho A., Carlos R.
Palabras Clave
Francisco Tamayo, antropología, arqueología, colección arqueológica
Francisco Tamayo, anthropology, archeology, archeological collection
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Francisco Tamayo (1902-1985) fue docente destacado en botánica en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela. También se destacó como pionero en la arqueología venezolana y el objetivo de este trabajo es demostrar sus aportes en esta disciplina en el país. La investigación es etnográfica, dialógica y descriptiva, de campo, y se concretó mediante la revisión bibliohemerográfica y entrevistas a informantes relacionados con el tema. En los resultados encontramos que Francisco Tamayo realizó excavaciones en el barrio El Jebito, en El Tocuyo, estado Lara, y en Coro, estado Falcón, lo que es validado por otros investigadores en el área, además que con esta investigación se determinó que la Colección Arqueológica “Francisco Tamayo” tenía 557 objetos, con la cual se dio a conocer las culturas aborígenes de los Gayones (Lara) y Caquetíos (Coro, Falcón). Además, se determinó que Tamayo estableció la cultura de los caracteres Ofidioideos –Tocuyanoide– y Pectiniformes –Tierroide– y que publicó en una serie de textos que generaron conocimiento arqueológico en Venezuela en el siglo XX.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40729
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosTamayo and archeology in Venezuela
Correo Electrónicoccamachoa@cantv.net
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaFrancisco Tamayo (1902-1985) was an outstanding botany teacher at the Instituto Pedagógico de Caracas and the Universidad Central de Venezuela. He was also a well known pioneer in Venezuelan archeology; and the intention in the present article is to elaborate upon his contributions in this field. His research was ethnographic, abounding in dialogues and with well documented descriptions and references. Interviews were conducted with persons concerned. Tamayo directed excavations in the neighborhoods of El Jebito and El Tocuyo in the State of Lara, and in Coro in the State of Falcon, which have served as bases for further research. A collection of 557 objects called the “Francisco Tamayo Collection” contains exhibits from the aboriginal culture of the Gayones tribe in Lara and the Caquetios of Coro, Falcon. Further research by Tamayo established the characteristices of the Ofidioideos – Toocuyanoide – and Pectiniformes – Tierroide, and were published as a series of texts elaborating archeological findings in Venezuela during the 20th Century.
Colación25-57
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV