• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Eventos ULA
  • Eventos Académicos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evento: Seminario: Tendencias contemporáneas de la Crítica de la Cultura en América Latina

Thumbnail
Date
2015-10-29
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el presente seminario se reflexiona sobre las nuevas corrientes de la crítica de la cultura en América Latina. Particularmente, la discusión nos obliga a revisar los nuevos caminos que ha tomado la crítica cultural en Latinoamérica después de los años ochenta hasta los actuales momentos en sus más connotados estudiosos. Cabe destacar, que la profunda crisis de la modernidad va a repercutir en el desarrollo de la crítica cultural del continente. Se proclama el fin de la historia, de las grandes ideologías y de los metarrelatos. Con el advenimiento del pensamiento posmoderno, se está proponiendo el fin de aquel pensamiento único que se fundamentó en la razón, el progreso y el desarrollo de las ciencias y las artes. A ello respondieron los tempranos llamados a la necesidad de trazar estrategias pluridisciplinarias de conocimiento trabados en diversos grados de integración y colaboración cada vez más complejos y abstractos hasta culminar en los acercamientos transdiciplinarios como estrategias cognoscitivas, que no son otra cosa que la abierta proclamación del fracaso epistemológico del ordenamiento disciplinario del ámbito de los saberes sobre el que se edificó la moderna cultura académica. De hecho, en América Latina la crisis se presentaba porque los códigos y métodos que habían venido utilizando los teóricos del continente para examinar la dinámica cultural de las áreas periféricas de la zona, de alguna manera, repetían los mismos códigos estéticos de la alta literatura europea. Gran parte de la polémica se resumía en no hablar y pensar “desde América Latina” sino “sobre América Latina”. En consecuencia, hoy día se hace necesario examinar los planteamientos teóricos y epistemológicos de los más destacados representantes de las corrientes de la crítica cultural de la región. En efecto, en el campo de estudios que se propone se examinan los últimos aportes teóricos de la crítica de la cultura en América Latina. Se replantea la urgente necesidad de estudiar los discursos de los invisibilizados desde una óptica distinta a la propuesta por la modernidad; como también, la posibilidad de emplear un modo de pensamiento más cónsono y de acuerdo con los múltiples lugares de enunciación de la región, como de la variedad de formas y sitios en los que se produce y consume cultura.
 
-Objetivos - Objetivo General. -Examinar el estado actual de la crítica cultural en América Latina. -Objetivos Específicos. -Revisar y discutir los aportes teóricos de los más destacados representantes de crítica cultural latinoamericana del “primer historicismo”, cuyo pensamiento sirvió la de transición al “segundo historicismo”. -Identificar los dispositivos epistemológicos de los cuales dispone hoy la crítica de la cultura latinoamericana. -Examinar las tendencias actuales de la crítica de la cultura en América Latina.
 
Contenido. Programa General del Curso. -La crisis de la modernidad y su repercusión en las ciencias sociales de continente. -La posmodernidad como movimiento intelectual genérico y sus más Connotados representantes. -La crítica cultural y algunos asuntos de carácter histórico. -La búsqueda de una crítica regional latinoamericana: Los aportes teóricos de Antonio Cornejo Polar y Roberto Fernández Retamar. -Las tendencias recientes de la crítica cultural en Latinoamérica: De la hibridación a la interulturalidad dentro del consenso de los estudios culturales. --Los Estudios Culturales. Desarrollo histórico. Definiciones. --Los Estudios Culturales en América Latina. --Jesús Martín Barbero y su tesis sobre la mediación de los medios. -De los estudios poscoloniales a las teorías posoccidentales en América Latina.? -El Grupo Indio de los Estudios Subalternos -Los estudios subalternos en Latinoamérica. -Se podría pensar en una epistemología desde la subalternidad? -Walter Mignolo y su propuesta sobre el Posoccidentalismo -Santiago Castro Gómez y la lectura sociológica de la globalización -Las múltiples fluctuaciones de la crítica de la cultura en América Latina. ¿Cómo plantear la crítica de la cultura de hoy día en A. L? La propuesta teórica de Víctor González. -Discusión de lecturas. -Presentación de las exposiciones orales. -Discusión en torno a la elaboración del ensayo- Evaluación de las exposiciones orales.
 
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40999
Colecciones
  • Eventos Académicos
Información Adicional
Descripción-Estrategias de Orientación del Aprendizaje A)Exposición de los contenidos del Programa por parte del facilitador B)Discusión y participación general en torno a los materiales relacionados con los aspectos del contenido. -Estrategias de Evaluación La evaluación contempla tres aspectos de interés: A) Las intervenciones y exposiciones orales de los participantes durante el desarrollo del seminario. B) La asistencia puntual de los participantes. C) La elaboración de un ensayo final cuyas características serán acordadas en las sesiones de clase.
Fecha Inicio del Evento2015-10-29
Fecha de Finalización del Evento2015-10-30
Costos inscripción o entradaBs. 450
Lugar del EventoAv. Universidad Res. Los Caciques, Edif. Terepaima, Planta Baja PB-1
Ingresó el EventoMayira Parra
Horario del Evento8:00 am hasta las 12:00 m 2:00 pm hasta las 6:00 pm
Información InscripciónCancelar directamente en el Consejo de Estudios de Postgrado
ContactoDra. Luz Gisella Pargas López, doctocshumanas@gmail.com
Dirigido aA todos los profesionales interesados.
ComitéDoctorado en Ciencias Humanas
ExpositoresDr. Víctor González Ñáñez
CiudadMérida
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV