• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gestión ambiental de la Ciudad. Uso de indicadores de sostenibilidad como instrumento para planificarla

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.049Mb)
Fecha
2014
Autor
Pérez Maldonado, Alberto
Palabras Clave
Sostenibilidad urbana, Gestión ambiental urbana, Ciudad de Mérida
Urban sustainability, Urban environmental management, Merida city
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo contiene una propuesta parcial de diseño de metodología de identi cación, selección y construcción de indicadores de sostenibilidad ambiental, agrupando categorías tipológicas socio-ambientales en base a determinantes ambientales de la ciudad relacionadas con condiciones de emplazamiento físico natural y características del lugar. Se usa la referencia de la ciudad de Mérida-Venezuela, una típica ciudad media de montaña, analizando visiones de lo que estaría significando el proceso de gestión integral de su sostenibilidad urbana, particularmente planificarla; proponiéndose el uso de indicadores que permitan conocer su desempeño actual y medir cuán cerca/lejos estaría esta ciudad de una aceptable calidad de vida medida a partir de su calidad ambiental. La misma recoge visiones del autor a partir de resultados del Proyecto “Bases para la realización del Plan Local de desarrollo sustentable de la ciudad de Mérida 2030”, elaborado por su Grupo de Investigación sobre el Espacio Público (GISEP) de la Universidad de Los Andes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41174
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosThe environmental management of the City. Use of indicators of sustainability as a tool for schedule it
Correo Electrónicopamalba@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe paper exposes a partial proposal of methodology design for identification, selection and construction of indicators of environmental sustainability, grouping environmental typological categories, on the basis of environmental determinants of the town, related to natural physical site conditions and characteristics of the place. Merida city is used as reference. It is a typical middle mountain city, strongly condi- tioned in its development by conditions of location and situation. It is carrying out by analyzing visions of what would be the meaning of the integral management process of its urban sustainability, proposing the use of indicators that allow to measure how close or far this city would be of an acceptable quality of life, measured from its environmental quality. This research has been done within the Research Group of Public Space (GISEP) of the Andes University, as part of a development project entitled “Bases for the achievement of the Local Plan for sustainable development of the city of Mérida 2030”.
Colación18-36
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgora Trujillo: Economía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV